Carta abierta a los consejeros de sanidad
Pilar Fernández: "Lo nuestro, hoy, es una carrera de fondo. No tiene cura"
«Estimado consejero: Lo nuestro, lo de las pacientes de cáncer de mama metastásico, es una carrera de fondo porque no tiene cura; a lo máximo que podemos aspirar es a la cronificación de nuestra enfermedad.
Cada año, más de 6.500 mujeres fallecen en nuestro país por cáncer de mama metastásico. Más de 6.500 vidas. Más de 6.500 historias que se truncan de golpe por la dureza de una enfermedad para la que, aún hoy, no hay solución. Una patología de la que pensamos que sabemos mucho, pero en realidad apenas conocemos. Porque el cáncer de mama, cuando es metastásico, es otra cosa.
Como paciente y presidenta de la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico, AECMM, puedo asegurarles que nuestra realidad es bien distinta. Lo nuestro no es un cáncer de lazo rosa. Tampoco es una lucha de la que podamos salir vencedoras. Lo nuestro, hoy, es una carrera de fondo. No tiene cura. A lo máximo que podemos aspirar es a la cronificación de nuestra enfermedad. Y, para ello, el acceso a las terapias innovadoras es crucial.
Pero el tiempo juega en nuestra contra. Aunque nuestra Asociación ha recibido un gran apoyo de las administraciones, abriéndonos siempre las puertas, la burocracia, los procesos en la toma de decisiones de nuestro sistema y -en ciertos casos- la falta de voluntad política no juega a favor de los que sufrimos esta enfermedad.
Tan cierto como que el cáncer de mama metastásico es una enfermedad con entidad propia, lo es que en los últimos años se ha avanzado mucho en el manejo de los procesos de cáncer en general y del cáncer de mama en particular; que muchas pacientes tienen la suerte de contarlo porque la innovación ha llegado a tiempo para ellas. Pero muchas no es todas. Sabemos que en torno al 30% de las mujeres diagnosticadas de un cáncer de mama, desarrollarán metástasis (unas 10.500 al año) y para todas ellas el camino es otro. La espera es nuestra enemiga, y los avances y la innovación, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de la enfermedad, son nuestra única esperanza.
Seguramente muchos no lo sepan, pero España es el primer país en Europa y el segundo país en el mundo, detrás de Estados Unidos, con mayor número de ensayos clínicos. Algo que se ha conseguido gracias al esfuerzo de muchos y, sobre todo, a la generosidad de las pacientes. Pero, ¿de qué sirve toda esa innovación si esta no llega finalmente a las pacientes? Porque sí, señor consejero, la realidad de las pacientes con cáncer de mama metastásico es que, aunque existen tratamientos innovadores aprobados por las agencias reguladoras, no nos están llegando a tiempo».
Pilar Fernández Pascual, presidenta de la Asociación Española Cáncer de Mama Metastásico.
Lo último en Actualidad
-
España revalida el liderazgo mundial en donación de órganos con 2.562 donantes tras la muerte en 2024
-
Pediatras advierten a qué edad es seguro llevar niños a conciertos tras la crítica de Maluma a una madre
-
Pilar Hermida: «Dia destina 175 millones en promociones para facilitar una alimentación saludable»
-
El PP denuncia que la sanidad de Castilla-La Mancha «agoniza bajo el abandono de García-Page”
-
El sarampión se desboca en España: 328 casos este año, un 43% más que en todo 2024
Últimas noticias
-
Ángel Torres carga contra la Liga de Tebas: «Somos el hazmerreír de Europa»
-
Incendios en España en tiempo real | Última hora de Galicia, Castilla y León, Extremadura y carreteras cortadas
-
El Ibex 35 sube 0,66% y supera los 15.000 puntos, marcando nuevos máximos desde 2007
-
España revalida el liderazgo mundial en donación de órganos con 2.562 donantes tras la muerte en 2024
-
El momento en el que el incendio de León arrasa las casas de Palacios de Jamuz