¿Se pueden hacer carreras todos los fines de semana?
Con la misma velocidad con la aumenta la familia de corredores, también se aprecia un incremento en el número de competiciones deportivas en torno a ellos. Si te animas a participar en un par de pruebas comprobarás que la mayorías de los corredores repiten y es cada fin de semana habrá en el calendario atlético alguna carrera para los populares. ¿Sabes si se pueden hacer carreras todos los fines de semana?
Posiblemente estés cayendo en un error si repites un domingo tras otros. Al principio te sentirás encantado con la posibilidad de ponerte al límite y de enfrentarte a los amigos para saber quién es el más rápido, además de acabar la competición con una sensación de felicidad. Son sentimientos que experimentan la mayoría de participantes, que hace en realidad que quieran repetir un fin de semana tras otro. Sin embargo se arriesgan en exceso a sufrir una serie de problemas.
Disminución del rendimiento
Correr todos los fines de semana puede provocar en tu rendimiento un cierto estancamiento. Si optas por participar en pruebas cortas, la recuperación será mucho más rápida, pero si eres un fondista que lo mismo corre este domingo una media maratón y al siguiente una prueba de 10 kilómetros, el caso será totalmente distinto. Sobre todo porque se precisarán de más días de descanso y apenas habrá tiempo para los entrenamientos. La recuperación después del esfuerzo no será del todo completa e incluso no rendirás al máximo de tus posibilidades.
Además de afectar a tu participación en la prueba, te sentirás mucho más cansado muscularmente. Recuerda que lo importante son los entrenamientos y que de vez en cuando deberías probarte en las carreras para valorar si estás trabajando correctamente. Cuando una competición no te sale del todo bien acabarás con una sensación de fracaso que tardarás en olvidar, así que lo mejor es que la evites.
Posibilidad de lesión
Una vez que finalice nuestra participación en una carrera hay que reservar un tiempo para que el cuerpo se recupere por completo. Si participamos en otra prueba de manera consecutiva hay el riesgo de acabar lesionado debido a la sobrecarga de actividad. Resulta muy duro apartarse del running durante unas semanas por cualquier molestia, así que es preciso apostar en todo momento por la prevención.
Si consigues escapar de las lesiones conseguirás cumplir los planes de entrenamiento que tengas previstos y no perderás tiempo en recuperaciones ni en procesos de rehabilitación. Resulta todo un éxito poder correr durante años sin registrar ninguna molestia. Si uno se puede ejercitar con regularidad conseguirá comprobar una mejora en el rendimiento.
Sobre la posibilidad de correr un fin de semana tras otro, sólo hay que poner el ejemplo del maratón. El cuerpo y los músculos sufren en exceso después de cubrir una prueba de 42 kilómetros, por eso sólo aconsejan realizar estas carreras como mucho dos veces al año, y a poder ser con varios meses de diferencia. Tampoco es cuestión de perderle el respeto a la competición y llevarnos algún susto indeseado.
Lo último en OkSalud
-
Paula Lope, nutricionista, avisa a los estudiantes: «El mejor desayuno antes de un examen no es café ni cereales»
-
El 84% de los españoles se define como una persona de alto rendimiento
-
Estudio RESA 2025 de la Fundación IDIS: la sanidad privada reduce tiempos de espera y optimiza la atención
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres
-
Muere a los 112 años Angelina Torres, la persona más longeva de España
Últimas noticias
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El viejo socialismo despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»