Un cardiólogo alerta sobre las especias que pueden aumentar el riesgo de hemorragia
La clave está en el equilibrio: las especias deben ser disfrutadas como parte de una dieta saludable, pero siempre de forma responsable
En una reciente intervención, el reconocido cardiólogo Aurelio Rojas ha lanzado una advertencia sobre ciertos alimentos comunes en nuestra dieta: las especias. Aunque estas son fundamentales en la cocina, aportando sabor, color y nutrientes, algunas de ellas podrían tener efectos inesperados y peligrosos, especialmente para aquellos con problemas de coagulación o quienes están tomando medicamentos anticoagulantes. En este reportaje, analizaremos las tres especias que Rojas señala como peligrosas y cómo afectan nuestra salud cardiovascular.
Las especias han sido parte de la gastronomía global desde tiempos inmemoriales. Usadas para dar sabor y mejorar el aroma de los alimentos, algunas especias también poseen propiedades medicinales. Por ejemplo, el jengibre es conocido por sus beneficios antiinflamatorios, mientras que la cúrcuma es famosa por sus efectos antioxidantes.
Sin embargo, Rojas advierte que, pese a sus propiedades saludables, algunas especias tienen la capacidad de alterar el proceso de coagulación sanguínea. Esto se debe a que ciertos compuestos presentes en ellas pueden afectar la viscosidad de la sangre o interactuar con los medicamentos anticoagulantes, elevando el riesgo de hemorragias, especialmente en personas que ya tienen un sistema cardiovascular delicado.
Las tres especias a tener en cuenta:
A continuación, repasamos las cuatro especias que el Dr. Aurelio Rojas destaca como potencialmente peligrosas:
Cúrcuma: la cúrcuma es conocida por su activo principal, la curcumina, que tiene potentes propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Sin embargo, el Dr. Rojas explica que la cúrcuma también puede actuar como un anticoagulante natural, lo que puede aumentar el riesgo de hemorragias en personas que ya están tomando medicamentos para prevenir la coagulación sanguínea. Además, su consumo excesivo podría interactuar con algunos tratamientos cardiovasculares.
Jengibre: el jengibre es otro aliado común en la cocina española, tanto fresco como en polvo. Esta raíz tiene propiedades que ayudan a reducir el colesterol y mejorar la circulación, pero también contiene compuestos que pueden interferir con la coagulación sanguínea. «El consumo excesivo de jengibre, especialmente en personas con antecedentes de problemas de sangrado, puede ser peligroso», comenta el cardiólogo. A pesar de sus beneficios, Rojas recomienda moderación para aquellos con enfermedades cardiovasculares o que toman medicamentos anticoagulantes.
Ajo:el ajo es otra especia que puede tener efectos anticoagulantes. Conocido por sus propiedades para mejorar la salud cardiovascular y reforzar el sistema inmunológico, el ajo también contiene compuestos sulfurados que pueden diluir la sangre. En personas con una predisposición a las hemorragias o aquellas que usan anticoagulantes, el consumo de grandes cantidades de ajo podría aumentar el riesgo de sangrados. El cardiólogo subraya que, si bien el ajo es saludable en cantidades normales, debe evitarse en dosis muy altas.
La pimienta negra: es otra especia comúnmente utilizada en la cocina que, a pesar de sus beneficios, debe ser considerada con precaución en ciertos contextos de salud. En su forma natural, la pimienta negra contiene piperina, un compuesto que no solo aporta el sabor picante característico, sino que también tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Sin embargo, como sucede con otras especias, su consumo excesivo podría tener implicaciones para la salud. Al igual que el ajo, el jengibre y la cúrcuma, la pimienta negra puede tener efectos sobre la coagulación sanguínea, aunque en menor medida.
¿Por qué es importante la alerta?
El Dr. Aurelio Rojas subraya que, aunque estas especias son seguras en cantidades moderadas, su consumo excesivo puede alterar el equilibrio de la coagulación sanguínea. «Muchas personas consumen especias de forma rutinaria en cantidades que no perciben como excesivas, pero combinadas con medicación anticoagulante o con condiciones que ya afectan la coagulación, el riesgo de hemorragia puede aumentar significativamente», explica el cardiólogo.
Además, Rojas señala que los efectos de estas especias no se limitan a las personas que toman anticoagulantes, sino que cualquier alteración en la coagulación sanguínea, como la trombofilia o problemas hepáticos, puede verse exacerbada por su consumo en grandes cantidades.
Recomendaciones para los pacientes
Si bien las especias como la cúrcuma, el jengibre y el ajo son saludables en la mayoría de los casos, el Dr. Rojas hace varias recomendaciones para quienes tienen condiciones cardiovasculares o están tomando medicación que afecta la coagulación:
Consultar con el médico: Antes de aumentar el consumo de especias que puedan tener efectos anticoagulantes, es fundamental consultar con un especialista, sobre todo si se está tomando medicación.
Controlar las dosis: no es necesario eliminar estas especias de la dieta, pero se deben consumir con moderación. En el caso del ajo, por ejemplo, es recomendable no consumir más de 2-3 dientes al día si se está tomando medicación anticoagulante.
Evitar suplementos sin prescripción: muchos suplementos que contienen extractos concentrados de jengibre, cúrcuma o ajo pueden aumentar el riesgo de interacciones con los medicamentos y no deben tomarse sin supervisión médica.
Así, las especias son un componente esencial de nuestra dieta, pero, como cualquier otro alimento o suplemento, deben ser consumidas con precaución, especialmente si existen condiciones médicas previas o si se toman medicamentos. La advertencia del Dr. Aurelio Rojas sobre el potencial de estas tres especias para alterar la coagulación sanguínea resalta la importancia de ser conscientes de cómo los alimentos pueden interactuar con nuestra salud cardiovascular.
La clave está en el equilibrio: las especias deben ser disfrutadas como parte de una dieta saludable, pero siempre de forma responsable.
Lo último en Nutrición
-
Ni carne ni fruta: el alimento que los mayores de 65 deben comer 3 veces por semana y todos pasan por alto
-
El plátano está bien, pero hay una fruta mejor para que los mayores de 65 la tomen a diario y alivien la fatiga
-
El Programa de Alimentación Saludable de Quirónsalud cumple un año con un alto nivel de satisfacción de los pacientes
-
Sánchez tropieza con la infancia: la malnutrición se dispara por el incremento de precios en la compra
-
Ni peras ni naranjas: la fruta que deben tomar los mayores de 65 años todos los días para combatir el calor
Últimas noticias
-
María del Monte irrumpe en la imitación de Bertín Osborne: «Es como la Giralda vestida de flamenca»
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025 y dónde ver en directo por TV en streaming online gratis la carrera en Silverstone
-
Hércules hace historia para el fútbol brasileño y mete a Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen serpientes y niños en casa
-
ONCE hoy, viernes, 4 de julio de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11