Cáncer de piel facial: así es como los cirujanos maxilofaciales no dejan ni rastro
En España se diagnostican más de 70.000 casos de cáncer de piel cutáneo no melanoma anualmente; mientras que en el caso de los melanomas, se diagnostican más de 6.000 nuevos casos al año. Los especialistas explican que los tumores cutáneos son los carcinomas más frecuentemente diagnosticados en nuestro país y se dividen en melanomas y carcinomas (epidermoides y/o basocelulares), éstos están fundamentalmente provocados por la exposición solar durante años.
Los expertos en cirugía oral, maxilofacial e implantología del Hospital La Luz, José Luis Cebrián y Néstor Montesdeoca, aseguran que su incidencia es cada vez mayor: en su consulta atienden al menos un caso diario.
El servicio de dermatología de este centro es el responsable de la extirpación del tumor cutáneo, mientras que los cirujanos maxilofaciales Cebrián y Montesdeoca se encargan habitualmente de la reconstrucción facial acorde con los requerimientos estéticos tras sufrir el cáncer. Este centro, además, es uno de los hospitales de España que cuentan con un servicio exclusivo de reconstrucción facial, lo que garantiza excelentes resultados.
Prestar atención a manchas que cambian de color
Los tumores cutáneos se suelen manifestar como manchas que cambian de color, heridas que no curan y costras que provocan sangrado al rascarse. Por ejemplo, también detallan que la cara y el cuero cabelludo, sobre todo en pacientes calvos, están muy especialmente expuestos a la radiación solar y son lugares frecuentes de aparición de los tumores cutáneos, así como en personas con piel muy clara.
Hay que estar alerta a las señales anteriormente citadas y, si se observan, es fundamental acudir a un especialista para recibir un diagnóstico y tratamiento lo más precoz posible. Cebrián apunta que estos tumores «no deben tomarse a la ligera porque, aunque en algunos casos puedan parecer inocentes, pueden diseminarse a otras estructuras del cuerpo como los ganglios linfáticos y órganos sólidos, causando situaciones muy complicadas para su tratamiento».
Estar alerta a las señales de la piel
«El diagnóstico puede ser clínico, pero en la mayor parte de las ocasiones se requiere una biopsia de confirmación», precisa Cebrián, «quien indica que el tratamiento de estos tumores suele ser quirúrgico. En las resecciones o extirpaciones de este tipo de tumores se emplea la cirugía de Mohs», según el cirujano maxilofacial Néstor Montesdeoca.
La cirugía de Mohs es una técnica de resección en la cual extirpan primero todo el tumor y después van haciendo ampliaciones sucesivas de márgenes, de forma que permite resecar el tumor asegurándote de que está totalmente extirpado y economizas la mayor cantidad de tejido. «El problema de este tipo de intervenciones es que pueden dejar defectos importantes en la piel de zonas visibles y provocar así graves alteraciones estéticas y funcionales», explica.
Reconstrucción facial fidedigna
Es entonces cuando actúan ambos expertos del Hospital La Luz, especializados en la reconstrucción facial de estos pacientes. Los especialistas buscan que la reconstrucción sea «lo más fidedigna posible, lo más parecida al eslo qtado original de los tejidos, que no quede desfigurado o con cicatrices visibles», detalla Montesdeoca.
Para ello emplean los colgajos locales o tejidos de alrededor del propio paciente, con el mismo color y textura: «Es un arte, tienen que estar diseñados para cubrir un defecto y que la cicatriz quede muy mimetizada con las arrugas de la cara o que en un futuro vayamos a tener en la piel, si hablamos de un paciente joven».
El Hospital La Luz es uno de los pocos centros de España que, además de la cirugía de resección del tumor de piel facial, disponen de un servicio exclusivo de reconstrucción facial. «El que el cirujano que realiza la extirpación sea distinto del que reconstruye garantiza buenos resultados, tanto desde el punto de vista oncológico como de la reconstrucción. Apenas tenemos recidivas en nuestro servicio, los tumores quedan eliminados completamente y la calidad de la reconstrucción estéticamente es muy alta», concluye Montesdeoca.
Temas:
- no-publi
- Quirón Salud
Lo último en OkSalud
-
Los sindicatos médicos llevan a la Unión Europea la «caótica» reforma laboral de Mónica García
-
Ocho científicos de reconocimiento internacional componen el jurado de la V edición de «Abarca Prize»
-
Ésta es la enfermedad rara que dispara el estrés y te hace engordar
-
Dr. Sánchez: «La revolución en cirugía de hemorroides se aborda con láser y sustancia del propio paciente»
-
De diabetes a hipertensión: ¿qué enfermedades puede revelar una revisión ocular?
Últimas noticias
-
Ribera amenaza a Apple y Meta con multas por incumplir las reglas de la UE en plena guerra comercial
-
El Ibex 35 sube el 0,7% al mediodía pero no se recupera de los desplomes de los últimos días
-
Aitana se pronuncia tras la cancelación de sus conciertos en el Bernabéu: «Era inviable»
-
Bruselas prepara una tanda de aranceles para EEUU si Trump no negocia: empezarán en mayo
-
Poca gente lo sabe, pero la Cibeles no es sólo madrileña: hay una réplica exacta a 14.000 kms de la capital