Cáncer de cabeza y cuello: qué es y qué síntomas provoca
El diagnóstico precoz del cáncer de pulmón aumenta la supervivencia en un 80%
Día del Cáncer: la contaminación del aire causa cáncer de pulmón
La canción contra los dolores de cabeza, descubre cuál es
Como sabemos, existen distintos tipos de cánceres que pueden afectar a los seres humanos, aunque generalmente tendemos a detenernos con mayor atención, por cuestiones lógicas, en aquellos más frecuentes o que mayor probabilidad tenemos de sufrir según nuestro género, edad, hábitos, etc. Conoce cuál es el cáncer de cabeza y cuello.
Se suele desarrollar en las superficies húmedas que recubren nuestra boca, nuestra garganta y nuestra nariz, a partir de células escamosas llamadas “carcinomas”. Eventualmente, también podría surgir de las glándulas salivales o piel de la cabeza.
Causas del cáncer de cabeza y cuello
Si bien las causas de estos tipos de cánceres son variadas, la evidencia médica ha demostrado que existen factores que aumentan el riesgo de sufrirlo, como el consumo de tabaco y la edad. Cuanto más tabaco consumimos, y más viejos somos, más vulnerables estamos a éstos, más allá de ciertas disposiciones innatas debido a la genética.
Esto explica por qué la mayoría de los pacientes que lo padecen tienen más de 45 años, y por qué es más habitual en hombres que en mujeres, dado que el sexo masculino tiene un mayor grado de individuos que ingieren tabaco y sus residuos de una forma o de otra, exponiéndose al cáncer. Aclarado esto, lo mejor que puedes hacer por tu salud es abandonar cualquier derivado del tabaco.
Además, existen casos en los que estos cánceres se relacionan con el virus del papiloma humano, también denominado VPH, que es exactamente el mismo que produce el cáncer de cuello uterino y otros.
Síntomas de este tipo de cáncer
Los síntomas del cáncer de cabeza y cuello suelen focalizarse en este último, al dificultarse tragar, experimentar dolor de garganta constante y agudo, notar cambios en la voz, advertir la presencia de llagas incurables, detectar bultos en el cuello y otras afecciones, casi siempre bien localizadas en esa zona.
Diagnóstico y tratamiento
Ante la sospecha de que alguien tiene cáncer de cabeza y cuello, lo primero es la realización de una serie de exámenes físicos centrados en estas regiones, si bien la única forma de confirmar al final que se dé este cuadro es a través de una muestra de tejido, mediante un proceso de biopsia.
Tecnologías como la tomografía computada o la tomografía por emisión de positrones permitirán a los profesionales de la salud establecer cuál es el estadio o nivel de avance de la enfermedad en cada persona.
En ese punto se ofrecerá un tratamiento que, de acuerdo al avance del trastorno, consistirá en alguna de las siguientes opciones: cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapia dirigida e inmunoterapia.
Temas:
- Cáncer
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»