Campaña #Recuérdalo sobre el Alzheimer: una patología difícil de detectar en fases precoces
Nuevos (y mejores) indicadores para detectar los primeros indicios de alzhéimer
Así afecta la alimentación, el sueño y el deporte al sistema inmunológico
Coincidiendo con el Día Mundial del Alzheimer (21 de septiembre), se pone en marcha la campaña #Recuérdalo cuyo objetivo es concienciar sobre una enfermedad de la que, a pesar de ser conocida, aún se sigue hablando muy poco y que es difícil de detectar a edades tempranas. Se trata del tipo de demencia más frecuente, que avanza lentamente y que en fases precoces se caracteriza por la presencia de pequeños despistes a los que no se suele prestar atención.
La dificultad de recordar nombres, realizar tareas en entornos sociales, no localizar objetos de uso frecuente, tener problemas de planificación o desorientación de tiempo y espacio son algunos de estos primeros síntomas que, si se repiten y van a más, puede que no sean meros despistes. Para los expertos, un diagnóstico temprano es fundamental, ya que el cambio de rutinas (alimentación, ejercicio físico, dormir adecuadamente…) puede retrasar el avance de los síntomas y permitir un abordaje más preciso de esta enfermedad neurológica degenerativa.
Precisamente, para dar a conocer estos síntomas iniciales, la iniciativa ¡Recuérdalo! explica, a través de vídeos muy sencillos con escenas simuladas este tipo de situaciones que pueden responder a un Alzhéimer precoz, que se manifiesta en personas menores de 65 años. Tal y como ha explicado el Dr. Jorge Mauriño, Neuroscience Medical Lead de Roche Farma España, “todos probablemente hemos oído hablar de esta enfermedad o conocemos incluso a alguien cercano que la sufre, pero lo cierto es que no es frecuente hablar abiertamente de ella, ya que sigue siendo un problema que se queda en las casas.
Asimismo, en contra de lo que se suele creer porque siempre se asocia a personas mayores, el Alzheimer puede afectar a gente de menos de 65 años en sus fases iniciales. En este contexto, nos parecía importante hablar de etapas precoces, cuando aún es posible retrasar el avance de los síntomas.
A través de esta iniciativa, queremos mostrar nuestro compromiso con los afectados y sus familiares, así como contribuir, a través de la investigación y el desarrollo de nuevas terapias, a un mejor diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad degenerativa, que tiene un gran impacto en los cuidadores y la sociedad, en general”.
Por su parte, Mª Dolores Almagro, presidenta de la Confederación Alzheimer España (CEAFA), considera que “es importante tener en cuenta que gracias, entre otras cosas, al avance de la investigación, está emergiendo un nuevo colectivo de personas jóvenes diagnosticadas en fases tempranas de la enfermedad que, en contra de lo que pueda creerse, son actores de especial importancia para la sociedad”.
Ejemplo de ello, continua “es el panel de expertos de personas con Alzheimer (PEPA) impulsado por CEAFA desde 2017 que genera un marco de reflexión y trabajo donde estas personas elaboran sus recomendaciones y propuestas para, desde su experiencia en primera persona, contribuir a mejorar los sistemas sanitarios y sociales, y, sobre todo, a luchar contra la estigmatización que todavía hoy sigue provocando la enfermedad y su diagnóstico”.
El Alzhéimer precoz
El Alzhéimer es una enfermedad crónica, de larga evolución, aunque puede variar mucho, existiendo casos de evolución relativamente rápida. La etapa inicial suele durar de tres a cuatro años, y se manifiesta en personas menores de 65 años a través de diferentes síntomas que pueden llevar a causar episodios depresivos o cambios de personalidad. En general, en esta fase los afectados aún pueden vivir de forma independiente.
Algunos de estas manifestaciones pueden ser la pérdida de memoria reciente y de destrezas simples como recopilar datos, observar y recordar, comparar y contrastar; cambios en el estado de ánimo; apatía o falta de motivación; no recordar acontecimientos recientes o importantes; perder objetos de manera recurrente; desconcentración y afasia (dificultad para comunicarse mediante el habla, la escritura o la mímica).
La campaña anima a conocer estos síntomas que pueden alertar de un posible Alzhéimer si se dan de manera recurrente y continuada en el tiempo y, en caso de ser así, acudir al médico para explicarle estas situaciones! Recuérdalo! cuenta con una página web en la que, además de los vídeos, se ofrece información sobre la enfermedad en general y cómo afecta al cerebro.
Temas:
- Alzheimer
Lo último en OkSalud
-
Sánchez busca desguazar la sanidad madrileña: recorta en 1.500 millones el presupuesto estatal
-
Madrid lidera la mejor sanidad pública de España y se sitúa a la vanguardia mundial
-
Teresa Fernández con 112 años se convierte en la más longeva de España
-
Cómo vivir nuestra jubilación
-
Madrid acusa a Sánchez y a Mónica García de «falsear los datos de cribado» para tapar su corrupción
Últimas noticias
-
El dineral que Lucas estaría dispuesto a pedir a Andy por sus declaraciones en ‘El Hormiguero’
-
La familia de Sandra Peña exige una sanción ejemplar al centro donde sufrió acoso antes de suicidarse
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Begoña, sorprendida por la noticia de Luz
-
PP y Vox aprueban el presupuesto de Valencia para 2026 en la comisión de Hacienda: 1.250 millones de €
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo: última hora de la declaración de Álvaro García Ortiz en el Tribunal Supremo