El cambio de posición al dar el pecho al bebé evita lesiones y dolores musculares
Así lo reafirman en el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM). De esta manera, los fisioterapeutas aconsejan el cambio de posición al dar el pecho al bebé para evitar lesiones y dolores musculares a la madre. En concreto, evita el desarrollo de posibles dolores musculares de hombro, cuello o zona dorsal, así como posibles tendinopatías.
Al dar el pecho al bebé, es frecuente que aparezcan problemas en las madres como dolores en determinadas zonas del cuerpo, así como molestias en distintas zonas del miembro superior. Esto se debe a las malas posturas, y muchas madres pueden estar mucho tiempo así.
Desde el Colegio explican que buscar la postura óptima para cada díada madre-bebé es importante para disminuir la incidencia de este tipo de problemas.
¿Qué hacer para evitar estas molestias?
Recomiendan, además de variar la postura, hacerlo de la forma más cómoda posible. En las primeras semanas y hasta los tres meses aproximadamente es cuando más se debe cambiar de postura porque las tomas son de mayor duración.
Cuando seguimos teniendo dolores, tras haber cambiado de posición, los fisioterapeutas recomiendan acudir a consulta para que los profesionales ayuden a aliviar las molestias. Normalmente se combinan técnicas como la terapia manual o la electroterapia, medidas de autocuidado y ejercicio terapéutico.
Buen agarre del bebé en el pecho
Además de una buena postura, también es fundamental que los bebés tengan un buen agarre al pecho y así se asegura el desarrollo futuro de la región craneal, especialmente óseo y muscular de toda la zona orofacial.
No solamente la madre debe cambiar de postura, también el bebé debe ir cambiando de pecho en las tomas, y así ejercita la musculatura de ambos lados del cuerpo de manera similar. En todo caso, ante la duda y posibles problemas a la hora de dar el pecho es fundamental preguntar al médico y también al fisioterapeuta que nos dará la solución que esperamos.
Temas:
- Lactancia
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Ni apagar electrodomésticos ni cambiar tarifa: este es el mejor truco para ahorrar en la luz, según la OCU
-
El Govern ha avalado en dos años 478 hipotecas de viviendas a residentes en Baleares de hasta 40 años
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Belarra echa balones fuera: culpa a la «cobertura mediática» de los escándalos sexuales de Monedero