El calor reduce la transmisión del coronavirus
Los contagios del coronavirus se reducen un 3,8% por cada grado de más de temperatura.
Sigue en directo la última hora del coronavirus y del estado de alarma en España
Uno de los grandes debates que se ha generado en torno a la crisis del coronavirus hace referencia a la forma de actuar este virus con temperaturas elevadas. Al ser una enfermedad totalmente nueva, realmente no se puede saber con exactitud la forma en la que se desarrollará en un futuro. Además, de estar mutando y adaptándose al medio. La prueba es que se trata de un virus que ha recorrido millones de kilómetros en unas semanas, llegando a todo el mundo y siguiendo unos patrones nunca vistos. Desde China, a pesar de las dificultades, llega un poco de esperanza.
La subida de las temperaturas puede ralentizar las infecciones
Según un estudio que ha analizado la relación entre condiciones meteorológicas y transmisión del coronavirus en 100 ciudades de China, cada grado de temperatura de más se reduce la posibilidad de contagio. Los contagios del coronavirus se reducen un 3,8% por cada grado de más de temperatura.
En el mismo estudio también se ha descubierto que, por cada 1% de aumento de la humedad, los contagios se reducen un 2,2%. Los investigadores de las universidades Beihang y Tsinghua, ambas en Pekín, están recogiendo datos de todo el planeta para poder ofrecer una radiografía completa de la forma de actuar del coronavirus. Teniendo en cuenta sus previsiones, en julio cuando la temperatura media es de unos 12 grados más alta que en marzo, la reducción sería del 37%.
Una teoría que abre la puerta de la esperanza. En pleno confinamiento y viendo aumentar los casos de Covid-19 la llegada del buen tiempo puede frenar la expansión del virus. Al menos eso es lo que afirman los investigadores chinos que están analizando todos los datos de que disponen para poder adelantarse a los pasos del virus. Cuidarse y cuidarnos es lo único que podemos hacer por ahora, el buen tiempo será clave en la superación de esta pandemia a nivel mundial.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: resultado y goles del partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Alineación del Barcelona contra Las Palmas: Flick apuesta por Casadó en un once con rotaciones
-
El detalle de Alejandra Rubio que no ha pasado desapercibido entre sus seguidores
-
Primera reacción de Jenni Hermoso tras la sentencia a Luis Rubiales: «Ahora sí, se acabó»
-
Éste es el motivo por el que soñamos con personas que ya han fallecido