El calor intensifica y aumenta la incidencia de la migraña crónica
En verano aumenta la intensidad e incidencia de los dolores de cabeza en pacientes con migraña crónica debido a una mayor vasodilatación de los vasos sanguíneos, causa principal del dolor sufrido en esta patología neurológica, tal y como apunta la doctora Erika Torres, jefa del Servicio de Neurociencias Avanzadas del Hospital Quirónsalud Torrevieja y Centro Médico Quirónsalud Alicante.
Otros de los factores a tener en cuenta son los cambios en nuestros horarios habituales, el mayor número de horas de luz, la humedad y los días tormentosos como factores desencadenantes de desequilibrios de las sustancias químicas de nuestro cerebro como es el caso de la serotonina, un neurotransmisor muy relacionado con la aparición de las migrañas.
El dolor de cabeza y la migraña, en concreto, pueden convertirse en una importante causa de limitación en la vida diaria, haciendo que las personas que lo sufren tengan repercusiones en todos sus ámbitos: laboral, familiar, de ocio, etc., y reducir, consecuentemente, su calidad de vida. «Por este motivo, es fundamental tomar medidas preventivas durante los meses de calor y seguir los consejos indicados por el especialista para que afecte lo menos posible», indica la neuróloga de Quirónsalud Torrevieja y Alicante.
Como medidas generales la doctora Torres aconseja evitar la exposición a altas temperaturas, así como los cambios bruscos de ambiente de calor a frío y viceversa, además de mantener una hidratación y alimentación adecuadas.
Quirónsalud Alicante y Torrevieja, referentes en el tratamiento de las cefaleas
Quirónsalud dispone de un programa de cefaleas en todos los centros de la provincia de Alicante en el que se aborda esta importante patología de forma integral. Los pacientes cuentan con un acceso rápido a la consulta del especialista, quien desde el inicio orienta al paciente sobre su tipo de cefalea realizando los estudios precisos en cada caso.
El programa incluye, además, el servicio de consulta de enfermería neurológica, en la que se facilita al paciente una educación en la patología, se analizan detalladamente sus hábitos de vida y se realizan recomendaciones sobre qué medidas higiénico-dietéticas pueden ayudarle a mejorar su calidad de vida.
Este programa, además, proporciona al paciente los tratamientos más avanzados, como la administración de bótox indicado para la migraña y cefalea tensional crónica, los nuevos monoclonales con aplicación subcutánea o intravenosa para la migraña de alta frecuencia y el resto de arsenal terapéutico para cefaleas menos frecuentes, pero igual de importantes por el sufrimiento que generan al paciente, como son la cefalea tensional, la neuralgia de trigémino, la neuralgia occipital, la cefalea en racimos, etc.
El paciente cuenta, además, con un contacto estrecho con los profesionales que lo atienden para resolver todas sus dudas de forma rápida y continua, tanto de forma presencial como telefónica o vía email.
Lo último en OkSalud
-
Cómo llegar a los 108 años de Esperanza Cortiñas y aparentar 40 menos
-
Ayuso presenta la primera Unidad de Protonterapia contra el cáncer de la sanidad pública madrileña
-
‘El cerebro atómico’: una revolución mental para el siglo XXI
-
‘Que la fuerza te acompañe’: un impulso para tu bienestar físico y mental
-
Diagnosticados los cuatro primeros cánceres de mama posparto en mujeres del proyecto HERA
Últimas noticias
-
Mercado de Las Ranas 2025: cultura, comercio y gastronomía en el corazón del Barrio de las Letras
-
“El lago de los cisnes” llega a Madrid en 2025 con el Ballet Clásico de Cuba de Laura Alonso
-
La trama de Cerdán llegó a sacar mordidas de una obra de Rajoy 3 días después de la moción de censura
-
Sabadell confirma la venta del británico TSB a Santander por 3.400 millones como adelantó OKDIARIO
-
Festival de la Lavanda 2025 en Brihuega: fechas, cartel, entradas y nueva ubicación