El calor intensifica y aumenta la incidencia de la migraña crónica
En verano aumenta la intensidad e incidencia de los dolores de cabeza en pacientes con migraña crónica debido a una mayor vasodilatación de los vasos sanguíneos, causa principal del dolor sufrido en esta patología neurológica, tal y como apunta la doctora Erika Torres, jefa del Servicio de Neurociencias Avanzadas del Hospital Quirónsalud Torrevieja y Centro Médico Quirónsalud Alicante.
Otros de los factores a tener en cuenta son los cambios en nuestros horarios habituales, el mayor número de horas de luz, la humedad y los días tormentosos como factores desencadenantes de desequilibrios de las sustancias químicas de nuestro cerebro como es el caso de la serotonina, un neurotransmisor muy relacionado con la aparición de las migrañas.
El dolor de cabeza y la migraña, en concreto, pueden convertirse en una importante causa de limitación en la vida diaria, haciendo que las personas que lo sufren tengan repercusiones en todos sus ámbitos: laboral, familiar, de ocio, etc., y reducir, consecuentemente, su calidad de vida. «Por este motivo, es fundamental tomar medidas preventivas durante los meses de calor y seguir los consejos indicados por el especialista para que afecte lo menos posible», indica la neuróloga de Quirónsalud Torrevieja y Alicante.
Como medidas generales la doctora Torres aconseja evitar la exposición a altas temperaturas, así como los cambios bruscos de ambiente de calor a frío y viceversa, además de mantener una hidratación y alimentación adecuadas.
Quirónsalud Alicante y Torrevieja, referentes en el tratamiento de las cefaleas
Quirónsalud dispone de un programa de cefaleas en todos los centros de la provincia de Alicante en el que se aborda esta importante patología de forma integral. Los pacientes cuentan con un acceso rápido a la consulta del especialista, quien desde el inicio orienta al paciente sobre su tipo de cefalea realizando los estudios precisos en cada caso.
El programa incluye, además, el servicio de consulta de enfermería neurológica, en la que se facilita al paciente una educación en la patología, se analizan detalladamente sus hábitos de vida y se realizan recomendaciones sobre qué medidas higiénico-dietéticas pueden ayudarle a mejorar su calidad de vida.
Este programa, además, proporciona al paciente los tratamientos más avanzados, como la administración de bótox indicado para la migraña y cefalea tensional crónica, los nuevos monoclonales con aplicación subcutánea o intravenosa para la migraña de alta frecuencia y el resto de arsenal terapéutico para cefaleas menos frecuentes, pero igual de importantes por el sufrimiento que generan al paciente, como son la cefalea tensional, la neuralgia de trigémino, la neuralgia occipital, la cefalea en racimos, etc.
El paciente cuenta, además, con un contacto estrecho con los profesionales que lo atienden para resolver todas sus dudas de forma rápida y continua, tanto de forma presencial como telefónica o vía email.
Lo último en OkSalud
-
Trébol presenta su modelo integral de gestión para farmacias en España
-
Ismael Sánchez (bioquímico): «El diagnóstico molecular es clave para tratar mejor la reumatología»
-
Dr. Vañó: «En radiología utilizamos la IA para diagnosticar problemas coronarios sin hacer cateterismo»
-
Así es el programa con IA que logra calcular la probabilidad de tener un bebé con óvulos congelados
-
La biología del cáncer ha dado lugar a la medicina de precisión: estos son los avances para 2025
Últimas noticias
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 7 de octubre de 2025
-
Mareos, bajadas de tensión y pastillas: Djokovic sobrevive al infierno de Shanghái y firma otro récord