El calor intensifica y aumenta la incidencia de la migraña crónica
En verano aumenta la intensidad e incidencia de los dolores de cabeza en pacientes con migraña crónica debido a una mayor vasodilatación de los vasos sanguíneos, causa principal del dolor sufrido en esta patología neurológica, tal y como apunta la doctora Erika Torres, jefa del Servicio de Neurociencias Avanzadas del Hospital Quirónsalud Torrevieja y Centro Médico Quirónsalud Alicante.
Otros de los factores a tener en cuenta son los cambios en nuestros horarios habituales, el mayor número de horas de luz, la humedad y los días tormentosos como factores desencadenantes de desequilibrios de las sustancias químicas de nuestro cerebro como es el caso de la serotonina, un neurotransmisor muy relacionado con la aparición de las migrañas.
El dolor de cabeza y la migraña, en concreto, pueden convertirse en una importante causa de limitación en la vida diaria, haciendo que las personas que lo sufren tengan repercusiones en todos sus ámbitos: laboral, familiar, de ocio, etc., y reducir, consecuentemente, su calidad de vida. «Por este motivo, es fundamental tomar medidas preventivas durante los meses de calor y seguir los consejos indicados por el especialista para que afecte lo menos posible», indica la neuróloga de Quirónsalud Torrevieja y Alicante.
Como medidas generales la doctora Torres aconseja evitar la exposición a altas temperaturas, así como los cambios bruscos de ambiente de calor a frío y viceversa, además de mantener una hidratación y alimentación adecuadas.
Quirónsalud Alicante y Torrevieja, referentes en el tratamiento de las cefaleas
Quirónsalud dispone de un programa de cefaleas en todos los centros de la provincia de Alicante en el que se aborda esta importante patología de forma integral. Los pacientes cuentan con un acceso rápido a la consulta del especialista, quien desde el inicio orienta al paciente sobre su tipo de cefalea realizando los estudios precisos en cada caso.
El programa incluye, además, el servicio de consulta de enfermería neurológica, en la que se facilita al paciente una educación en la patología, se analizan detalladamente sus hábitos de vida y se realizan recomendaciones sobre qué medidas higiénico-dietéticas pueden ayudarle a mejorar su calidad de vida.
Este programa, además, proporciona al paciente los tratamientos más avanzados, como la administración de bótox indicado para la migraña y cefalea tensional crónica, los nuevos monoclonales con aplicación subcutánea o intravenosa para la migraña de alta frecuencia y el resto de arsenal terapéutico para cefaleas menos frecuentes, pero igual de importantes por el sufrimiento que generan al paciente, como son la cefalea tensional, la neuralgia de trigémino, la neuralgia occipital, la cefalea en racimos, etc.
El paciente cuenta, además, con un contacto estrecho con los profesionales que lo atienden para resolver todas sus dudas de forma rápida y continua, tanto de forma presencial como telefónica o vía email.
Lo último en OkSalud
-
Manuel Vidal, podólogo: «Jamás recomendaría a nadie ponerse estas sandalias este verano, un 5 ‘pelao’»
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
De Galicia al Mar Menor: rutas de salud para viajar, relajarse y sanar
-
Lara Prohens: «Los cambios en nuestros hábitos afectan a la digestión en verano»
-
¿Padeces una enfermedad crónica?: claves para viajar y disfrutar sin poner en riesgo la salud
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025