Una de cada dos personas sufre de hemorroides: cómo tratamiento de esta patología
Consejos para quitar las hemorroides
Hemorroides durante el embarazo: consejos, trucos y tratamientos seguros
Hemorroides en el embarazo: riesgos, consecuencias y remedios
Las hemorroides son un componente normal de la anatomía humana, un almohadillado que, junto con otros músculos y tejidos, permite mantener la continencia. Todos la hemos sufrido alguna vez, de manera que sabes de qué estamos hablando. Hay estudios que dan a conocer que una de cada dos personas sufre de hemorroides, sin embargo, son pocas las que los reconocen.
Esto es porque el asunto sigue siendo un tema tabú. Y eso a pesar de que afecta a mucha gente, especialmente a hombres y mujeres de más de 40 años.
Cómo tratar las hemorroides
Dosfarma da a conocer que, aunque la genética tenga mucho que decir, existen ciertos hábitos de vida saludable que ayudan a librarse:
Es el caso de comer fibra, con abundancia de frutas, verduras, legumbres y cereales integrales.
También de beber agua frecuentemente, a lo largo de todo el día, durante las comidas y entre estas. Y de evitar estar durante largos periodos sentado, ya sea en el trabajo o en el sofá de casa.
Se recomienda tener una vida activa: practicar algún deporte y salir a caminar cada día. Y no es bueno tomar mucha cafeína, alientos picantes o el alcohol.
Además, esto se puede tratar si intentamos no hacer esfuerzos para defecar. Luego es importante dar baños de asiento con agua tibia durante 10 minutos varias veces al día.
Si el médico lo recomienda, es también importante tomar ibuprofeno o paracetamol para aliviar el dolor.
Mientras que en la farmacia nos pueden aconsejar usar cremas y geles con complejo 2QR para regenerar los tejidos. Esto es para reducir el dolor, el picor, la irritación o la hinchazón.
También se usa algún laxante o ablandador de heces (oral o en supositorios…). a su vez, esto debe recomendarlo el médico porque no es bueno que nos automediquemos.
Los expertos que inciden en que una de cada dos personas sufre hemorroides también aconsejan acudir al médico. Esto debe hacerse especialmente si llevamos días sin poder ir al baño, consultar cuanto antes en el caso de sangrado, porque puede que no se trate de hemorroides, sino de otras enfermedades como el cáncer colorrectal y anal, la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa, divertículos, fisuras, pólipos, úlceras gástricas…
Si los síntomas habituales que ya se han descrito persisten después de una semana de tratamiento casero, hay que pedir cita con el médico de familia o con el especialista en aparato digestivo.
Lo normal es realizar exploraciones mediante sondas que examinan el interior y algunas pueden, a la vez, extirpar, hacer biopsias y resolver de paso el problema.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
Dra. Susana Gómez: «La esquizofrenia se asocia erróneamente a peligrosidad, incapacidad o aislamiento»
-
Sergio Marqués, paciente de ictus: «La cocina fue mi terapia y mi salvación»
-
Dra. Arranz: «Faltan recursos en digestivo para atender la alta demanda que crece entre los jóvenes»
-
¿Qué relación hay entre la microbiota y la piel? Una experta aclara todas las dudas
-
Así se entrenan los profesionales sanitarios para prevenir agresiones
Últimas noticias
-
Sánchez endurece sus ataques a Israel: quiere sanciones, embargo de armas y que la UE rompa relaciones
-
Álex Palou se convierte en el primer español en ganar las 500 millas de Indianápolis
-
Flick tras su último partido de la temporada: «Ha sido una despedida perfecta»
-
Así termina la clasificación de la Liga tras la disputa de la última jornada
-
El Gobierno regulariza la compra de votos