¿Es bueno escuchar música por la noche?
Según un estudio reciente, una gran parte de los usuarios usan la música para combatir los trastornos del sueño.
Cuando queremos relajarnos muchas personas escuchan música por la noche. Cuando es pausada y relajante puede ayudarnos a conciliar el sueño, aunque a muchas otras les provoca insomnio.
Según un estudio reciente, una gran parte de los usuarios usan la música para combatir los trastornos del sueño. Más del 60% de los 651 participantes comentaron que escuchaban música para conciliar el sueño. Mencionaron 14 géneros musicales de 545 artistas. Analizamos si es bueno o no escuchar música por la noche.
La música mejora la calidad del sueño
En este estudio se demostró, además, que los que no experimentaron trastornos del sueño también usaban la música para dormir mejor. Ahora bien, es de destacar que los resultados mostraron que las personas más jóvenes tienen más probabilidades de emplear la música como ayuda para dormir.
Los participantes mostraron que la música elimina los estímulos internos y externos. Aún así el estudio no extrae ninguna conclusión sobre los efectos fisiológicos y psicológicos de la música porque se basa en respuestas de los propios participantes.
Beneficios de escuchar música por la noche
Siempre que sea relajante, como hemos indicado, la música aporta diversos beneficios:
Ayuda a relajarnos
Cuando conseguimos que el cuerpo se relaje, entonces lo hace también la mente. Es una de las mejores maneras de acabar el día y de que la mente no piense en nada más y luego solo nos quedará dormirnos de forma pausada.
Buena para nuestro corazón
Cuando el relax nos invade, la respiración es mejor y conseguimos que los latidos del corazón vayan mucho más lentos. Si dejamos atrás los nervios, estamos protegiendo nuestro corazón porque lo defendemos de desarrollar enfermedades coronarias.
Fuera ruido de fondo
No tendrás ruido de fondo porque, gracias a la música, sólo escucharás esto y nada te puede distraer a la hora de relajarse y dormir mientras escuchamos música por la noche.
Mejora de las funciones cognitivas
A la hora de escuchar música relajante, nuestro cerebro mejora y se potencian todas aquellas funciones cognitivas, como la memoria, las conexiones neuronales, la concentración. Se dice que va bien cuando estamos algo estresados, con mucho trabajo, en pleno proceso creativo o bien tenemos exámenes.
Mejora la felicidad
Cuando nos relajamos, adquirimos bienestar y se activa la hormona llamada serotonina. Esto hace que nos sintamos mejor y estemos más felices.
Temas:
- Música
Lo último en OkSalud
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
Últimas noticias
-
Sumar negocia con Podemos una coalición liderada por Ernesto Alba (PCE) para las elecciones andaluzas
-
La familia de Mario Biondo, contra Netflix: «Había personas interesadas en que pareciese un suicidio»
-
Así es Carlos Martín: cuántos años tiene, de qué juega y su pareja famosa
-
Inverco expone el plan de Sánchez con las pensiones: «Es un fracaso, hay 10.000 millones menos de ahorro»
-
Pillan a un joven sin carnet con un vehículo robado en Zaragoza y se niega hacerse la prueba de drogas