¿Es bueno escuchar música por la noche?
Según un estudio reciente, una gran parte de los usuarios usan la música para combatir los trastornos del sueño.
Cuando queremos relajarnos muchas personas escuchan música por la noche. Cuando es pausada y relajante puede ayudarnos a conciliar el sueño, aunque a muchas otras les provoca insomnio.
Según un estudio reciente, una gran parte de los usuarios usan la música para combatir los trastornos del sueño. Más del 60% de los 651 participantes comentaron que escuchaban música para conciliar el sueño. Mencionaron 14 géneros musicales de 545 artistas. Analizamos si es bueno o no escuchar música por la noche.
La música mejora la calidad del sueño
En este estudio se demostró, además, que los que no experimentaron trastornos del sueño también usaban la música para dormir mejor. Ahora bien, es de destacar que los resultados mostraron que las personas más jóvenes tienen más probabilidades de emplear la música como ayuda para dormir.
Los participantes mostraron que la música elimina los estímulos internos y externos. Aún así el estudio no extrae ninguna conclusión sobre los efectos fisiológicos y psicológicos de la música porque se basa en respuestas de los propios participantes.
Beneficios de escuchar música por la noche
Siempre que sea relajante, como hemos indicado, la música aporta diversos beneficios:
Ayuda a relajarnos
Cuando conseguimos que el cuerpo se relaje, entonces lo hace también la mente. Es una de las mejores maneras de acabar el día y de que la mente no piense en nada más y luego solo nos quedará dormirnos de forma pausada.
Buena para nuestro corazón
Cuando el relax nos invade, la respiración es mejor y conseguimos que los latidos del corazón vayan mucho más lentos. Si dejamos atrás los nervios, estamos protegiendo nuestro corazón porque lo defendemos de desarrollar enfermedades coronarias.
Fuera ruido de fondo
No tendrás ruido de fondo porque, gracias a la música, sólo escucharás esto y nada te puede distraer a la hora de relajarse y dormir mientras escuchamos música por la noche.
Mejora de las funciones cognitivas
A la hora de escuchar música relajante, nuestro cerebro mejora y se potencian todas aquellas funciones cognitivas, como la memoria, las conexiones neuronales, la concentración. Se dice que va bien cuando estamos algo estresados, con mucho trabajo, en pleno proceso creativo o bien tenemos exámenes.
Mejora la felicidad
Cuando nos relajamos, adquirimos bienestar y se activa la hormona llamada serotonina. Esto hace que nos sintamos mejor y estemos más felices.
Temas:
- Música
Lo último en OkSalud
-
Paula Lope, nutricionista, avisa a los estudiantes: «El mejor desayuno antes de un examen no es café ni cereales»
-
El 84% de los españoles se define como una persona de alto rendimiento
-
Estudio RESA 2025 de la Fundación IDIS: la sanidad privada reduce tiempos de espera y optimiza la atención
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres
-
Muere a los 112 años Angelina Torres, la persona más longeva de España
Últimas noticias
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El viejo socialismo despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»