Bruselas acusa a Teva de trabas a la competencia de su medicamento para la esclerosis múltiple
Bruselas inició una investigación en marzo del pasado año que le lleva ahora a formalizar la acusación contra Teva
'Copaxone' es el medicamento más vendido por el laboratorio Teva, con sede central en Israel
La Comisión Europea ha informado este lunes del envío de un pliego de cargos a la farmacéutica Teva por «abusar de su posición dominante en el mercado para poner trabas a la competencia de su medicamento estrella contra la esclerosis múltiple, ‘Copaxone’», con medidas para retrasar la adopción y entrada en el mercado de productos rivales.
Bruselas inició una investigación en marzo del pasado año que le lleva ahora a formalizar la acusación contra Teva, al considerar que amplió artificialmente la protección de la patente del medicamento y contribuyó a difundir información engañosa para «desacreditar» a un competidor, con el fin de complicar la entrada y aceptación de éste en el mercado comunitario.
«Aún no existe un tratamiento para la enfermedad crónica de la esclerosis múltiple, por eso los medicamentos innovadores pueden marcar una gran diferencia en la calidad de vida de los pacientes», ha explicado la vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de Competencia, Margrethe Vestager.
«La protección efectiva de la protección intelectual es clave para este avance científico, pero nos preocupa que Teva haya hecho mal uso para protegerse de la competencia», ha añadido.
‘Copaxone’ es el medicamento más vendido por el laboratorio Teva, con sede central en Israel, pero con filiales en varios países de la UE, pero la patente que protegía el acetato de glatiramero del fármaco caducó en 2015.
Desde entonces, Bruselas sospecha que Teva obró para prorrogar artificialmente la exclusividad comercial de ‘Copaxone’ presentando y retirando estratégicamente patentes fraccionadas, lo que en la práctica retrasó en varias ocasiones la entrada en el mercado de competidores genéricos. Las prácticas que Bruselas sospecha ilegales afectaron a los mercados de Bélgica, República Checa, Italia, Países Bajos, Polonia y España.
Este tipo de patentes divididas provienen de una primera patente «madre» más amplia y pueden cubrir nuevos hallazgos que se solapen de manera significativa, con lo que el titular de la patente puede «multiplicar los obstáculos» a otras marcas.
El Ejecutivo comunitario abrió la investigación al sospechar también que Teva puso en marcha una campaña de comunicación dirigida a profesionales sanitarios y establecimientos para impedir indebidamente el uso de genéricos del acetato de glatiramero, por ejemplo haciendo creer que otros productos similares podían plantear riesgos para la salud, después incluso de que los fármacos en cuestión hubieran sido autorizados.
Lo último en Medicamentos
-
Un experto avisa: más de 300 medicamentos interfieren con la radiación ultravioleta
-
Los antidepresivos lideran el desabastecimiento de medicamentos en España este verano
-
Combinar dos medicamentos contra el cáncer: nueva esperanza para tratar el alzheimer
-
Se confirma el efecto rebote del Ozempic: así vas a recuperar todos los kilos perdidos
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
Últimas noticias
-
El gobierno del PP de Mallorca paga 120.000 euros a tres entidades que rechazan el español en los colegios
-
El grupo ultra Núcleo Nacional se hace visible por las calles de Palma
-
Sánchez blinda a sus golfos
-
Les pagamos las putas y ahora nos cobran por los ‘maquis’
-
Los OK y KO del jueves, 31 de julio de 2025