Principales beneficios del wasabi para la salud
El wasabi es una planta que se incluye en la familia de las crucíferas, entre las que están el brócoli y la col. Presentan unas hojas de tono verde y miden unos quince centímetros, con unas flores blanquecinas. La raíz es lo que se utiliza para el consumo, ya que se trata de una especie de rábano picante que suele usarse como acompañamiento de los pescados crudos. En este artículo te presentamos los principales beneficios del wasabi para la salud.
Este alimento cada vez está más extendido en todo el mundo, ya que no sólo se emplea para el sushi, ya que es un estupendo componente dentro de la medicina tradicional.
Fuente de vitaminas
Le aporta al cuerpo un elevado contenido de vitamina C, que ayuda a incrementar el sistema inmune y nos permitirá acabar con los resfriados y gripes, además de las enfermedades provocadas por virus. También aporta un poder antioxidante que nos mantendrá alejados de distintos tipos de cáncer.
La vitamina C que proporciona esta plata también proporciona beneficios para los huesos y la piel, resultando ideal a la hora de ayudar a absorber el hierro.
Poder antiinflamatorio
Destaca por sus propiedades antiinflamatorias, pero hay que tener mucha precaución al inhalar su olor, ya que puede provocar irritación. Contribuye a acabar con las inflamaciones en distintas partes del cuerpo.
Otros beneficios del wasabi
Esta planta de origen asiático evita la formación de coágulos de sangre, como demostraron algunos estudios científicos. Esto implica que tiene un papel importante en la prevención de tombrosis. También contiene el crecimiento de células cancerígenas presentes en el estómago.
Los amantes de la cocina japonesa seguro que ya conocían este alimento, pero sí acabas de descubrirlo posiblemente te habrás llevado una grata sorpresa con sus propiedades. Nos gustaría saber cómo comes el wasabi y cómo lo recomiendas.
Lo último en OkSalud
-
El País Vasco se salta la ley: contrata psicólogos sin especialidad para Atención Primaria
-
La barrera que protege al cerebro se rompe a los 57 años: así aumenta el riesgo de alzheimer y tumores
-
Desarrollan un modelo de IA que estima el riesgo de padecer más de 1.000 enfermedades a largo plazo
-
Aliados sorprendentes: Las células del nervio vago nos protegen de la gripe
-
Todos comen kiwis, pero hay otra fruta recomendada para que los mayores de 60 años mejoren su salud intestinal
Últimas noticias
-
El País Vasco se salta la ley: contrata psicólogos sin especialidad para Atención Primaria
-
Los correos de la asesora de Begoña con la Complutense: «Hay que dar el 10% de los beneficios a la cátedra»
-
Chivite defiende sus reuniones con el preso Cerdán: «Se preocupaba por las infraestructuras de Navarra»
-
Imputado un hombre de 84 años por maltrato animal: dispara a un gato desde su terraza en Palma
-
La UCO localiza 10 convenios empresariales que la asesora gestionó para Begoña Gómez desde La Moncloa