Beneficios de usar aceites esenciales en la piel
Los aceites esenciales son sustancias que reafirman nuestra piel. Se utilizan entonces cuando hay falta de firmeza de los tejidos y ante la flacidez.
Para tonificar, hidratar y hasta resecar. Los aceites esenciales ofrecen diversidad de beneficios en la piel, especialmente porque suelen ser naturales. Los solemos encontrar en la naturaleza y ahora más que nunca forman parte de una gran cantidad de cosméticos. Suelen ser sustancias extraídas directamente de plantas, flores, raíces y hasta maderas.
Por tanto, tienen muchos beneficios como vitaminas, minerales, y toda clase de nutrientes para que la piel pueda regenerarse de forma natural. El objetivo es mejorar nuestra piel, reducir arrugas y aportar vitaminas para que la piel se renueve.
Máxima hidratación
Necesitamos hidratar la piel para que pueda respirar. Los aceites esenciales nos ayudan a ello y frenan la sequedad de la epidermis durante todos los meses del año. Con ello tiene mucho que ver la renovación celular.
Reafirmantes
Los aceites esenciales son sustancias que reafirman nuestra piel. Se utilizan entonces cuando hay falta de firmeza de los tejidos y ante la flacidez. Desde almendras a romero o avellana, estos aceites hacen que nuestra epidermis no sufra.
Antienvejecimiento
Otra de las acciones y beneficios que poseen es que actúan contra las arrugas, siendo buenos para el envejecimiento con el fin de parar el paso del tiempo en nuestra tez. Hay que tener en cuenta que estos aceites aportan la elasticidad perdida y reafirman la epidermis. En este caso, solemos verlos en muchos cosméticos, especialmente por su efecto natural, pues cada vez más marcas rehúyen de utilizar todo tipo de químicos para sus preparaciones. Además, también se emplean para toda clase de tratamientos antienvejecimiento mucho más completos, y esto lo vemos en los centros estéticos.
Mejoran el estado de ánimo
Algunos estudios han demostrado que ciertos aceites esenciales, como el de lavanda o el de jazmín, aportan efectos sedantes, rebajan las tensiones, mejoran nuestro estado de ánimo y todo esto se ve reflejado en nuestra cara. De manera que las tensiones desparecen y la piel está mejor.
Buenos aromas
También son beneficiosos porque aportan aromas distintos, y esto es bueno para mente y cuerpo. La aromaterapia es tenida en cuenta también en toda clase de tratamientos faciales y corporales porque ayudan a que nuestra salud mejore en gran manera.
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
Ayuso lanza una oferta de empleo público para reforzar la Sanidad Pública con 6.919 plazas
-
El Gobierno cederá al País Vasco las competencias «de oficio» para homologar títulos universitarios
-
La sanidad privada en España invierte 1.000 millones al año y lidera más del 70% de los ensayos clínicos
-
La industria farmacéutica critica la Ley del Medicamento de Mónica García: «Amenaza el abastecimiento»
-
Éste es el gen oculto que puede destruir tu pulmón y es 100 veces más común de lo que se creía
Últimas noticias
-
A qué hora es el Barcelona – Borussia Dortmund hoy: dónde ver en directo y por TV el partido de Champions
-
El próximo curso escolar comenzará en Baleares el 10 de septiembre y terminará el 19 de junio
-
Crecen los problemas para Gavi: encontronazo con la Guardia Urbana por conducción temeraria
-
Sistema Start-Stop de un coche: qué es, cómo funciona, cuándo activarlo y la opinión de los expertos
-
Tebas borra un comunicado de la Liga que revelaba información del Barça y podría ser inhabilitado