Cuáles son los beneficios del té chai y cuánto puedes tomar al día
Los mejores tés para mantener un buen estado de salud
Los 5 tés más beneficiosos para la salud
Propiedades del té azul y beneficios para la salud
Si sueles buscar alternativas saludables para tu alimentación, es probable que ya hayas adoptado algunas de las infusiones más tradicionales en tu dieta, y una de ellas es el famoso té chai, en el que vamos a detenernos para analizar algunos de sus principales beneficios, como así también qué cantidad puedes consumir al día.
¿Qué beneficios presenta el té chai?
Lo primero que debemos decir acerca del té chai es que sus efectos positivos sobre el organismo son muy variados, destacando entre ellos el aumento de la vitalidad, la estimulación del metabolismo, la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud cardiovascular.
Ahora bien, el té chai suele ser muy recomendado también, según el saber popular, para su ingesta luego de las comidas, habida cuenta de las propiedades desinflamantes que posee, y que ayudan a bajar la hinchazón, cuando nos sentimos molestos o hemos comido más de lo aconsejable.
Originario de la India, según se cree, el té chai también replica muchas de las virtudes de los varios ingredientes que lo componen, como la capacidad antioxidante del té negro, la digestión más ágil que propone el cardamomo, o el evitar la artritis y la osteoartritis, por su contenido de jengibre.
A eso debemos agregarle la canela que colabora en controlar los niveles de azúcar en la sangre, el hinojo que aporte vitamina C y fibra, la pimienta negra que consigue que la grasa no se vaya acumulando en el cuerpo y el clavo, que posee diversas propiedades antibacterianas.
¿Cuánto puedes tomar al día?
Dicho esto, el té chai no debe tomarse en exceso, sino más bien de forma moderada, porque en el primero de los casos puede llegar a causar síntomas o padecimientos, como la depresión, la somnolencia o la dificultad para concentrarse en tareas. Todo eso, debido a la cafeína.
Por lo tanto, la sugerencia de los especialistas médicos y en nutrición es que no se beban más de tres tazas medianas de té chai al día, antes o después de las comidas más fuertes de cada jornada, cuidando de discontinuar su ingesta de apreciarse alguna de las señales antes mencionadas.
Además, se tiende a creer que no es buena idea beber té chai antes de acostarse, pues puede complicar el conciliar el sueño, así que mejor descartarlo si ya arrastras problemas de insomnio.
Tampoco se lo suele recomendar a las embarazadas, a las que se les advierte sobre sus características, y se les insta para que lo sustituyan por otras infusiones menos agresivas.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Fracaso en salud mental de Mónica García: el 37% de los pacientes no son atendidos por psicólogos
-
Ribera crece y se diversifica en Centro Europa con un centro quirúrgico especializado en Eslovaquia
-
La Justicia europea confirma que la melamina puede tener efectos graves para salud
-
Alerta sanitaria: la periodontitis podría elevar el riesgo de cáncer colorrectal
-
Ni piscina ni bibliotecas: el mejor refugio climático de Madrid para que mayores de 65 años eviten el calor
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final