Descubre los beneficios del sodio para tu salud
La presencia de minerales en nuestra dieta diaria es fundamental para conservar una buena salud. Hoy hablaremos de los beneficios del sodio, un micromineral clave para el correcto funcionamiento de nervios y músculos. Descúbrelos en el artículo de hoy.
¿Qué es el sodio?
Es un un macromineral que forma parte del cloruro sódico (sal de mesa). Nuestros músculos y sistema nervioso lo necesitan para funcionar correctamente.
Tiene un papel fundamental en el metabolismo, la absorción de nutrientes y el impulso nervioso en la contracción muscular. La expulsión del sodio se realiza por la orina fundamentalmente, seguido del sudor y las heces.
Los valores normales de sodio en la sangre son de 135 a 145 miliequivalentes por litro (mEq/L).
Beneficios del sodio
- Regula la presión arterial, el reparto de agua en el organismo y el volumen sanguíneo.
- Contribuye al proceso digestivo.
- Aporta energía.
- Regulación de la presión arterial y el volumen sanguíneo.
- Fundamental para el correcto funcionamiento de músculos y del sistema nervioso.
- Colabora en la absorción de nutrientes.
- Interviene en la contracción de los músculos.
- Está presente en los huesos.
¿Qué sucede cuando hay deficiencia de sodio?
- Neuralgias o dolores localizados.
- Alteraciones de los impulsos nerviosos, contracciones musculares y ritmo del corazón.
- Incapacidad para digerir los hidratos de carbono.
- Falta de energía, cansancio.
- Confusión mental y/o mareos.
- Deshidratación.
- Tensión arterial baja.
¿Dónde encontramos sodio?
- Sal de mesa.
- Sales en productos preparados o enlatados (conservas, carnes procesadas, sopas envasadas, etc).
- Aliños y salsas.
- Alimentos que contienen naturalmente sal com leche, apio, remolacha.
- Carnes procesadas como el tocino, jamón, etcétera.
- Comida rápida.
- Salsa de soja.
- Levadura.
- Caviar.
- Queso roquefort y gorgonzola.
¿Qué provoca el exceso de sodio?
Tan perjudicial es el defecto como el exceso de sodio en la dieta. Entre los efectos negativos que puede provocar su consumo excesivo en la dieta, los siguientes son los más relevantes:
- Hipertensión.
- Problemas en los riñones.
- Ulceras y gastritis.
- Retención de líquidos que provocan ojeras, celulitis y varices.
- Osteoporosis.
Lo último en OkSalud
-
Soy dermatólogo y éste es el peligro de ponerte perfume en el cuello: jamás lo hagas en verano
-
¿Qué hace falta investigar para tratar mejor la paranoia?
-
Terapia hormonal: éste es el riesgo de cáncer según el perfil ginecológico de cada mujer
-
Dra. Jiménez: «Las rutinas que muestran influencers no están adaptadas a la realidad dermatológica»
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
Últimas noticias
-
El discurso de Laporta cala en Rashford: «No me preocupa mi inscripción»
-
El PP denuncia en Bruselas que Ribera «ocultó datos clave» sobre la DANA en su examen como comisaria
-
El Papa despide el Jubileo con un mensaje de paz: «Estamos con los jóvenes de Gaza y Ucrania»
-
Más de 9.000 personas participan en la 51 edición de la Marxa des Güell a Lluc a peu
-
Decían que iba a ser el nuevo Sebastián Yatra, pero fracasó: así está ahora