7 beneficios para la mente si practicas ejercicio
Casi siempre que realizamos ejercicio lo hacemos con intención de mejorar nuestro estado de forma o simplemente adelgazar. Sin embargo, sus ‘poderes’ van más allá de lo puramente físico. En esta ocasión te desvelamos los 7 beneficios para la mente si practicas ejercicio.
1-Protección contra las enfermedades neurodegenerativas
La mejor oxigenación permite que las neuronas se fortalezcan y se puedan prevenir enfermedades como el Parkinson o el Alzheimer. Es importante que se empiece a realizar deporte desde edades bien tempranas.
2-Mejorar el estado de la memoria
La práctica de una actividad deportiva consigue que haya un aumento del flujo sanguíneo, lo que permite que el cerebro se oxigene con más facilidad y las células cerebrales funcionen con más eficacia. Gracias al ejercicio se reforzará el aprendizaje y obtendremos una mayor concentración mental.
3-Luchar contra la depresión y el estrés
Muchos profesionales ya empiezan a recomendar la práctica deportiva como remedio contra los cuadros de depresión. Aumenta los niveles de endorfinas y serotoninas, que se conocen como las hormonas de la felicidad. Además, con 30 minutos de ejercicio a ritmo moderado podremos acabar con el estrés.
4-Mejora la autoestima
La práctica de una actividad deportiva beneficia el estado emocional, consiguiendo que la gente se sienta más tranquila y con más confianza en uno mismo. Esto se debe a la estimulación de una zona del cerebro llamada frontoestriatal. Además, las personas que llevaban una vida sedentaria y que empiezan a hacer deporte, en muy poco tiempo empiezan a apreciar los resultados. Eso les ayudará a continuar con el ejercicio y a motivarse un poco más.
5-Controlar los nervios
Se estimula la producción de ciertas hormonas como la dopamina y la serotonina, que son unos calmantes naturales. Las personas acostumbradas a realizar cualquier tipo de entrenamientos saben manejar mucho mejor las situación de tensión.
6-Preparar mejor la jornada laboral
Tanto a primera hora como a última del día se recomienda realizar ejercicio. En el caso de la primera opción, nos ayudará a estar más despiertos y preparados para soportar cualquier tipo de situación. Mientras que los segundos podrás relajarse y olvidarse de los problemas si deciden ponerse las zapatillas y el chándal a última hora del día. Ganaremos en fuerza y despejaremos la mente.
7-El cerebro se mantendrá en mejor estado
El cerebro sufrirá un rejuvenecimiento. Nuestra memoria retendrá mejor la información y posiblemente no se sufrirán tantos despistes. Es importante que siempre nos mantengamos muy activos para disfrutar de un buen estado.
Lo último en OkSalud
-
Fracaso en salud mental de Mónica García: el 37% de los pacientes no son atendidos por psicólogos
-
Ribera crece y se diversifica en Centro Europa con un centro quirúrgico especializado en Eslovaquia
-
La Justicia europea confirma que la melamina puede tener efectos graves para salud
-
Alerta sanitaria: la periodontitis podría elevar el riesgo de cáncer colorrectal
-
Ni piscina ni bibliotecas: el mejor refugio climático de Madrid para que mayores de 65 años eviten el calor
Últimas noticias
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, la consejera delegada de Elon Musk en X
-
Ayuso exige «ver la inspección fiscal de Begoña Gómez y del hermano de Sánchez»
-
El despido de Horner, la última intentona de Red Bull para evitar que Verstappen se vaya a Mercedes
-
Evenepoel cumple en la contrarreloj de Caen y Pogacar le mete más de un minuto a Vingegaard
-
Abascal afirma que Sánchez sólo busca «escapar de la cárcel» y la «impunidad» de su entorno