Cuáles son los principales beneficios de la fitoterapia
La fitoterapia es la ciencia que analiza las plantas como medicina para aliviar ciertas dolencias. Se trata de una técnica milenaria que cada vez cuenta con más adeptos. La fitoterapia hace uso de diferentes partes de las plantas, como son los frutos, flores, hojas, tallos, raíces, corteza y bulbo. Esto dependerá del tipo de especia y de la necesidad de cada momento. Para que conozcas un poco más esta ciencia, a continuación te explicamos cuáles son los principales beneficios de la fitoterapia.
El método tradicional consiste en utilizar plantas frescas o secas, mientras que el que se usa en la actualidad se realiza a partir de aceites, bálsamos o extractos procedentes de dichas plantas. En los últimos años ha habido un cierto interés en algunos países de Europa como Francia o Alemania, pero también China, Japón o India.
Beneficios y ventajas de la fitoterapia
Gracias a la fitoterapia accederemos a otra clase de ‘medicamentos’ más naturales, que carecen de químicos y con un porcentaje de cura bastante elevado. Este método natural se caracteriza sobre todo por el menor riesgo de efectos secundarios en comparación con los tratamientos químicos.
Cada planta cuenta con sus principios activos propios que interactuan y se relacionan entre sí. Los remedios naturales suelen resultar más económicos, sobre todo si los cultivamos nosotros mismos. Lo único en lo que podemos invertir es en el mantenimiento de la maceta o de la huerta.
Entre las plantas más usadas en fitoterapia se encuentran el té verde, el aloe vera, la manzanilla, el ajo, romero, ruda, salvia o la valeriana. Se pueden añadir a las comidas, preparar en forma de bebida como zumo o infusión o incluso aplicar de manera tópica.
Las industrias de farmacia suelen aprovechar las propiedades de las plantas para fabricar lociones, jarabes, aceites, cremas o medicamentos.
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Trump logra el apoyo para desbloquear la parálisis presupuestaria de EEUU y poner fin al cierre del Gobierno
-
Ni Jijona ni Suchard: ésta es la empresa que está detrás del turrón de Mercadona marca Hacendado
-
Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china
-
Si naciste entre 1960 y 2002, hay buenas noticias para ti: te pueden dar hasta 1.595 euros y así puedes solicitarlo
-
El Gobierno usa a los Reyes para culminar el acercamiento comercial a China promovido por Zapatero