Luce unas piernas de escándalo con el drenaje linfático
El verano es el mejor momento para lucir nuestras piernas. Sin embargo, los excesos durante el año y factores como la mala circulación, hacen mella en su aspecto. Si quieres lucir unas piernas de infarto en la playa, no te pierdas todo lo que te vamos a contar sobre el drenaje linfático.
¿Qué es el drenaje linfático?
La técnica del drenaje linfático nació gracias a Estrid Vodder y Emil Vodder (fisioterapeuta). Ambos comprobaron cómo sus pacientes mejoraban su estado de salud manipulando manualmente los ganglios linfáticos.
El drenaje linfático es una técnica que se realiza con las manos con movimientos suaves y lentos que favorecen la circulación de la linfa, favoreciendo la circulación y la eliminación de líquidos.
Beneficios del drenaje linfático
- El sistema linfático trabaja con el sistema inmunológico, por lo que mejora el estado de salud general y el sistema nervioso en particular.
- Mejora la circualción sanguínea y favorece la eliminación de líquidos.
- Tiene un efecto calmante y relajante gracias a su efecto sobre el sistema parasimpático del organismo. Por ello es muy recomendable para personas que sufren estrés y ansiedad.
- Restablece el flujo de la linfa, reduciendo el volumen en caso de edemas o inflamaciones (también sirve para los edemas premenstruales).
- Depura el organismo. Nos ayuda a deshacernos de los líquidos de más.
- Estimula la función de los riñones.
- Reduce el acné.
- Alivia dolores y molestias musculares y favoreciendo la tonificación.
- Ayuda a los que padecen enfermedades crónicas como la fibromialgia, sinusitis, la migraña, el vértigo o la artrosis.
- Combate la celulitis.
Recomendaciones básicas
- Una sesión de drenaje linfático manual debe durar alrededor de una hora.
- Es aconsejable que la sala produzca un ambiente relajado.
- Los movimientos del drenaje deben ser muy lentos y repetitivos.
- Debemos asegurarnos de el terapeuta esté titulado en la técnica del drenaje.
Contraindicaciones del drenaje linfático
No se debe aplicar si padecemos alguna de estas enfermedades o trastornos:
-
- Infecciones o inflamaciones agudas
- Edemas por insuficiencia cardíaca
- Flebitis
- Estrés o insomnio
- Problemas de tiroides (Hipertiroidismo)
- Cáncer
- Hipotensión
- Asma
Lo último en OkSalud
-
El PP se planta: acusa a Mónica García de excluir a las comunidades en la nueva Ley del Medicamento
-
¿Cómo saber si mi hijo tiene problemas de visión y cuándo debo acudir al médico?
-
Más cerca de curar la diabetes: avanza la investigación para regenerar el páncreas
-
¿Cereales, perritos y snacks?: tu dieta podría estar acelerando el riesgo de parkinson
-
Madrid dobla a Cataluña en ratio de médicos por habitante: uno por cada 333 frente a 694
Últimas noticias
-
Los lazos andaluces de León XIV: visitó Huelva, Málaga y Sevilla y dejó su impronta de «hombre sencillo»
-
La orden del juez Peinado que descolocó a Bolaños: «Salga de la sala y recabe la información»
-
Los empresarios de Playa de Palma presentan un proyecto para revitalizar el paseo de primera línea
-
‘De Viernes’ confirma sus invitados de hoy (viernes 9 de mayo)
-
Feijóo afea a Sánchez su desprecio al Congreso: «España jamás hizo política de Defensa sin consenso»