¿Es bueno comer pan todos los días?
El pan aporta fibra, por lo que va bien para regular nuestro organismo, pero a la vez, es fuente de vitaminas y minerales.
Sin duda alguna, el consumo de pan es una de las polémicas por excelencia en el mundo de la nutrición: ¿el pan engorda? ¿deberíamos excluirlo de nuestra dieta? ¿es mejor con miga o sin? ¿Es bueno comer pan todos los días?
¡Y es que las preguntas que llevamos haciéndonos años alrededor de este tema son interminables!
Pero parece que últimamente hay cada vez más expertos poniéndose de acuerdo para aconsejarnos la mejor manera de comer pan sin demonizar este alimento que tantas alegrías nos da.
Así que si eres de las personas que disfrutan con él y te interesa descubrir cada cuánto es bueno comerlo y cuál es la mejor clase ¡te animamos a seguir leyendo para descubrir la forma correcta de introducir este alimento básico en nuestra dieta semanal!
¡Nos aporta múltiples cosas buenas!
Por contener hidratos de carbono (que son la principal fuente de energía del cerebro y del sistema nervioso), fibra (que entre otras cosas nos ayuda a controlar el colesterol elevado), vitaminas del grupo B esenciales para los músculos, la vista y la piel y minerales como el fósforo, el magnesio, el calcio y el potasio, que intervienen en las funciones de todo el organismo.
El pan es efectivamente fundamental para llevar una alimentación realmente equilibrada y no ¡tomado con moderación, se ha demostrado que no engorda!
Y no solo no afecta negativamente a nuestro peso, sino que incluir el pan a nuestra dieta tiene múltiples ventajas, entre ellas, permite que la dieta sea más equilibrada (pues eliminar totalmente este alimento de nuestras comidas puede hacer que se tienda a comer más carnes y grasas).
Nos ayuda a obtener más nutrientes (pues reduciendo el porcentaje de grasa, nos permitimos aumentar el aporte saludable de hidratos de carbono), nos ayuda a controlar el apetito y por último ¡también nos anima a no abandonar la dieta pues si no eliminamos este alimento de nuestros menús diarios no nos sentimos tanto bajo una rutina estricta!
La clave está en el tipo de pan que consumimos
Si en vez de pan blanco, con cereales o semillas, elegimos por ejemplo, uno integral (que contiene más fibra) o un pan de Kamut, que además de artesanal e integral, es rico en micronutrientes, fibra y proteína y solo aporta 15 gramos de proteína por cada ración de 100, nos podemos permitir consumir a diario para beneficiarnos de todas las ventajas que hemos mencionado anteriormente; y es que incluso uno de centeno (muy saciante) o uno de espelta (con menos calorías) ¡pueden ser muy buenas alternativas!
Así que si disfrutas comiendo tal alimento, toma decisiones saludables y responsables a la hora de incluirlo en tus comidas ¡y no lo elimines de tu dieta!
Temas:
- Pan
Lo último en OkSalud
-
Investigadores chinos realizan el primer trasplante de pulmón de cerdo a un humano en muerte cerebral
-
Alerta sanitaria: detectan partículas metálicas en galletas Pim’s Naranja de Fontaneda
-
Una sola vacuna administrada al nacer logra una protección duradera contra el VIH
-
EEUU «avala» la técnica «menos invasiva» del cirujano leonés Manuel Villanueva contra la Dupuytren
-
La doctora Muñoz Jaramillo apuesta por la terapia hormonal integral para mejorar la salud de la mujer en la menopausia
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Opelka, en directo hoy | Sigue en vivo online el partido del US Open 2025
-
A qué hora es el partido de hoy de Alcaraz en directo contra Opelka y dónde ver gratis online y por TV en vivo y por streaming el US Open 2025
-
Muere el teniente coronel José María Sánchez Silva, primer militar que reconoció públicamente ser homosexual
-
Alcaraz revoluciona el US Open con un cambio de imagen radical que recuerda «a Beckham»
-
Alfredo Duro sufre una cogida en el encierro de San Sebastián de los Reyes