Beneficios del aburrimiento
Con el ritmo frenético que llevamos es complicado poder llegar al aburrimiento. Aún así, aunque es algo que evitamos siempre, no es algo tan perjudicial como pensamos.
Cuando hablamos de este acto nos referimos a ese estado en el que no estamos haciendo absolutamente nada y lo solemos eliminar para pasar a una acción de inmediato. Descubre los beneficios del aburrimiento.
Descansar
Aunque creemos que cuando estamos aburridos perdemos el tiempo, no es así porque permite descansar. Algo venerado en los tiempos actuales y que necesitamos por todos los medios.
Nos conocemos a nosotros mismos
Estar aburrido ofrece diversas oportunidades y una de ellas es la de conocernos a nosotros mismos. ¿No es algo fantástico? Podemos convertirlo en algo positivo para nuestra exploración personal. Si nos conocemos mejor, podemos afrontar decisiones mucho mejor en nuestra vida. Detenernos, y pensar en cómo somos y cómo cambiar la actitud de lo que no nos gusta es todo un arte.
Soñamos despiertos
¿Alguna vez hemos soñado despiertos? Seguro que sí, pero ha durado unos segundos, porque de inmediato pasamos a realizar alguna tarea, pues pensamos que no tiene mucho sentido. Pues parece que sí, ya que los profesionales de la psicología establecen que es bueno aburrirse porque permite soñar despiertos y eso es bueno para estimular nuestra imaginación y establecer unos objetivos que luego podemos cumplir.
Previene el aburrimiento negativo
Si sabemos aprovechar bien el estado de aburrimiento, entonces es positivo y esto previene el aburrimiento negativo porque, como hemos visto, aporta toda una serie de beneficios.
Y lo mejor es que permite superar y prevenir ese estado de hastío que conduce hacia el sedentarismo y en el que podemos caer fácilmente y dejarnos llevar en él. Es entonces cuando es algo negativo que no lleva a ningún lugar.
Por qué más debemos aburrirnos
- Hacer listas y crear objetivos para nuestra vida.
- Recordar momentos maravillosos.
- Estimula nuestra mente e imaginación.
- Nos vuelve más creativos.
- Estamos a solas con nosotros mismos y crecemos.
- Momento del cambio y de pensar en ser mejores.
- Permite crear y tener las mentes inquietas.
- Nos relajamos, y paramos con el ritmo tan rápido que solemos llevar a diario.
Lo último en OkSalud
-
La Clínica Quirón advierte a las personas mayores: si notas estos síntomas, podrías sufrir un golpe de calor
-
Ésta es la dura enfermedad que sufría Michu: un problema del corazón desde muy pequeña
-
Ni cerveza ni batidos: la mejor bebida para que los mayores de 65 años luchen contra el calor este verano
-
Fin a 37 años de veto: las personas con VIH podrán ser donantes entre sí
-
Dr. Hernández: «Hemos conseguido con éxito reparar roturas irreparables del hombro con cirugía poco invasiva»
Últimas noticias
-
Ni Oyambre ni La Concha: esta es la playa de España favorita de Bruce Springsteen
-
Alcaraz vs Norrie en directo: cómo va y dónde ver gratis en vivo el partido de cuartos de final de Wimbledon 2025
-
Oleada de alertas por el avistamiento de pateras y la llegada de 117 inmigrantes a Almería en 4 días
-
La costumbre en los bares madrileños que en el sur de España no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Una soltera de ‘First Dates’ descoloca a Carlos Sobera: «Vengo a enseñarte la pelambrera»