El azúcar, nuevo antibiótico para la cura de heridas
El azúcar posee una serie de propiedades que consiguen anular las bacterias en las heridas de una forma más saludable que la sal.
Un nombre propio ha sido el encargado de demostrar como el azúcar posee una serie de propiedades curativas que ayudan a sanar heridas superficiales de una forma más eficiente que la sal. Este profesional se llama Moses Murandu, ha trabajado como enfermero en el sistema de salud británico y es conferenciante de la Universidad de Wolverhampton. Este profesional no solo ha probado un estudio que ratifica esta afirmación, sino que su idea es convertir el azúcar en antibiótico.
¿En qué consistió el estudio?
Moses Murandu creció en las Tierras orientales de Zimbabue bajo una pobreza extrema. Cuando el joven Murandu se hacía una herida, a veces, sus familiares le ofrecían azúcar en vez de sal para sanar esta. Fue en ese mismo instante cuando se dio cuenta que este químico hacía sanar más rápido la herida, y encima escocía menos.
Una vez logrado el propósito de trabajar como profesional, puso en marcha su proyecto. Según Murandu, una vez se hace la herida, para curarla únicamente se debe de poner este disacárido en ella y aplicar una venda por encima. Los gránulos absorben la humedad que permite el desarrollo de bacterias. Sin las bacterias, la herida sana más rápido.
La confirmación llego a través de una base de pruebas en laboratorios e incluso sobre casos clínicos humanos. La prueba piloto mostró que algunas cepas de bacterias crecieron en bajas concentraciones de azúcar de caña o remolacha, pero estas fueron completamente inhibidas en altas concentraciones. Hasta ahora ha realizado estudios clínicos en 41 pacientes en Reino Unido.
Esta realidad podría ser una verdadera revolución para crear nuevos medicamentos e incluso ser considerado como un sustitutivo para los caros antibióticos que no todo el mundo puede adquirir. El problema, en palabra de Murandu, es que a las farmacéuticas no les compensa promocionar algo que no se puede patentar.
Por último, este investigador ha demostrado que este tratamiento también es válido en diabéticos, quien suelen padecer úlceras. El azúcar es sacarosa y necesitas la enzima sacarasa para convertirla en glucosa. Como la sacarosa se encuentra en el cuerpo, solo cuando se absorbe el azúcar se convierte en tal. Por lo tanto, aplicarla en el exterior de la herida no afectará en nada.
Temas:
- Antibióticos
- Azúcar
- Herida
Lo último en OkSalud
-
Prohibido fumar en terrazas y guerra al vaper: estas son las nuevas zonas sin humos
-
Madrid reconocerá a los hijos no nacidos como parte de la unidad familiar desde la semana 21 de gestación
-
Denuncian inequidad en tratamientos oncohematológicos y acusan a Sanidad de falta de acceso
-
Madrid ya ha implantado el 85% de las medidas del Plan de Prevención del Suicidio
-
El hospital Ribera Covadonga instala dos puntos de recarga rápida de Remo para coches eléctricos en su párking
Últimas noticias
-
La recarga de vehículos eléctricos generará una facturación de 3.500 millones de euros hasta 2030
-
El PSOE andaluz baja al barro y tilda a Feijóo de «peligro público» por «comer tanta fruta de Ayuso»
-
González-Bueno: «La OPA actual no será la última oferta porque el valor de Sabadell es muy atractivo»
-
El PSOE culpa a PP y Vox de saturar los centros de menas de Mallorca y les exige más dinero
-
Congresistas de EEUU publican el dibujo de la mujer desnuda que Trump niega haber enviado a Epstein