¿El azúcar afecta nuestro rendimiento mental?
La relación existente entre el azúcar y el rendimiento mental ha sido demostrada. ¿Qué debemos saber para el cuidado de nuestro cuerpo y nuestra mente?
Un tipo de azúcar denominado glucosa es la principal fuente de energía del organismo. Proviene de alimentos ricos en hidratos de carbono como pan, arroz, pasta y papas, y también de alimentos dulces. El organismo los convierte en glucosa, que viaja en la sangre hacia los distintos órganos. El cerebro es el principal consumidor de glucosa. ¿Qué ocurre si estamos haciendo una dieta baja en calorías? Descubre cómo alimentarte para obtener un rendimiento mental óptimo y mantener el peso adecuado. La glucosa en su medida justa es la mejor amiga de un rendimiento mental óptimo.
Azúcar y cerebro, amigos para siempre
La glucosa es el combustible principal del cerebro. De hecho el pensamiento, la memoria y el aprendizaje dependen de los niveles de glucosa en el cerebro. Las neuronas necesitan glucosa para comunicarse entre ellas a través de los neurotransmisores. Una bajada en el nivel de glucosa afecta las funciones cognitivas.
El organismo regula los niveles de glucosa en la sangre, pero el cerebro controla la disponibilidad de glucosa para no quedarse sin este nutriente. Consume aproximadamente dos tercios de la glucosa total. Cuando hay poca glucosa en el organismo, el cerebro extrae glucosa directamente de la sangre o limita la cantidad disponible para el resto del organismo. Esto es esencial para la supervivencia.
Es fácil darse cuenta: al disminuir el nivel de glucosa en la sangre, el síntoma es la confusión o el embotamiento… y no la dificultad para respirar. También los altos niveles de glucosa también son perjudiciales. Están asociados a la producción de cortisol, una hormona que daña la memoria, y también a déficits cognitivos como el mal de Alzheimer.
Dieta para un rendimiento mental óptimo
Cuando pensamos en dietas… ¡no siempre tenemos en cuenta el cerebro! Contar calorías puede ser muy útil, pero una dieta “cero calorías” terminará afectando el funcionamiento cerebral. Algunas estrategias para mantener el nivel de glucosa sin aumentar las calorías:
- Comer porciones más pequeñas con mayor frecuencia.
- Preferir los alientos de bajo índice glucémico como hidratos de carbono ricos en fibras, combinados con proteínas y grasas saludables.
- Adoptar un estilo de vida saludable y tener cuidado con las dietas de moda.
Conclusiones
Como hemos visto, la glucosa tiene gran importancia para el funcionamiento del cerebro. El cerebro depende del azúcar como su principal fuente de energía. Sin embargo, la falta de glucosa es tan perjudicial como su exceso. La hipoglucemia reduce la actividad cerebral, y afecta a funciones como la cognición y la memoria.
Si quieres aumentar tu rendimiento mental, te recomendamos adoptar una dieta equilibrada, con los hidratos de carbono, proteínas y grasas necesarios. ¡Consulta con tu nutricionista!
Temas:
- Cerebro humano
Lo último en OkSalud
-
Así ven los expertos en medicamentos las terapias génicas y celulares para enfermedades raras
-
¿Te han dicho que cada embarazo cuesta un diente? no te lo creas: la clave está en la prevención
-
Dr. Juan López: «Recomiendo el cribado tiroideo al inicio del embarazo»
-
Las personas con VIH ya pueden acceder a las terapias CAR-T
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
Últimas noticias
-
Trump amenaza a Putin con sanciones tras su charla con Zelenski en el funeral del Papa
-
Un abogado lanza la alarma: «Si un okupa se empadrona en tu casa, prepárate para lo peor»
-
Los Reyes Felipe y Letizia ya están en la Basílica para asistir al funeral del Papa Francisco
-
Hallazgo histórico en Canarias: descubren los restos de la iglesia más antigua jamás encontrada
-
No van ni a por pisos ni adosados: el nuevo objetivo de los okupas que está afectando a miles de personas