Ayuso mejorará la retribución de 22.000 trabajadores del Sermas al implantar la carrera profesional
Madrid pondrá en marcha el Plan de Prevención del Suicidio en noviembre
Madrid gestiona cerca de 300.000 consultas a través del Centro de Atención Telefónica de Primaria
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha avanzado que la Consejería de Sanidad mejorará la retribución de más de 22.000 profesionales estatutarios temporales de las distintas categorías, al implantar en el último trimestre de este año el modelo de carrera profesional para el personal temporal del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).
Un nuevo anuncio dentro de su apuesta por la sanidad pública madrileña y que se añade en las últimas semanas a otras iniciativas como el nuevo Hospital Madrid Sierra Norte, el primer Plan Regional de Prevención del Suicidio, el primer protocolo de asistencia en España que unifica y coordina a todas las instituciones implicadas en la atención a mujeres víctimas de violencia sexual, o la reciente inauguración en el Hospital Universitario La Paz de su nueva Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) Pediátricos, dotada con tecnología de vanguardia.
De esta forma, se va a negociar en el seno de la Mesa Sectorial de Sanidad el abono de la carrera profesional para dicho personal, que implicará unos incrementos salariales que pueden alcanzar hasta los 14.600 euros anuales, con un coste anual de implantación que asciende a más de 85 millones de euros.
La carrera profesional se basa en un modelo de reconocimiento de los progresos alcanzados por cada trabajador del ámbito sanitario según las competencias que tiene definidas en su categoría y a través de un proceso de evaluación en su desempeño. Supone el derecho del personal estatutario a «avanzar en su desarrollo profesional, capacidades, formación y cumplimiento de objetivos, que se traduce finalmente en un reconocimiento retributivo».
Reducir la temporalidad
Además, la reducción de la temporalidad del personal estatutario que presta servicios en los centros sanitarios Servicio Madrileño de Salud es uno de los objetivos prioritarios de la Consejería de Sanidad y de la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales en materia de empleo público.
Con la resolución de las Ofertas de Empleo Público del SERMAS ya en marcha en distintas fases de ejecución y los procesos selectivos contemplados en la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, Sanidad tiene previsto incorporar como personal estatutario fijo, en las distintas categorías, a más de 32.000 profesionales antes del 31 de diciembre de 2024.
Las estrategias planteadas desde Recursos Humanos de la Consejería, y la resolución de los procesos selectivos convocados permitirán que el personal fijo pase en los próximos dos años a representar más del 86%, mientras que el temporal se reducirá considerablemente, pasando a representar aproximadamente un 14%, tasa que se irá reduciendo con las sucesivas OPEs que anualmente se convocarán desde el SERMAS.
Mejoras en 57 centros sanitarios
La Comunidad de Madrid ha realizado durante este verano obras de mejora y creación de nuevos espacios en 57 centros de la red pública sanitaria (25 hospitales y 32 centros de salud), coincidiendo con la disminución de la demanda asistencial propia de la época estival. La inversión asciende a cerca de 25 millones de euros.
Entre otras actuaciones del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) se encuentran la culminación de las obras de un Laboratorio en el Hospital Universitario Gregorio Marañón (1,6 millones), así como la reforma integral del Auditorio Residencial General (2,5 millones) y la remodelación de los paritorios de la Maternidad (590.000 euros) del Hospital 12 de Octubre.
En el Hospital público La Paz, junto a otras acciones, se está ultimando la instalación de equipos de alta tecnología del Plan de INVEAT (1,2 millones de euros) y el acondicionamiento interior del Instituto de Investigación Idipaz (1,5 millones), ha informado el Gobierno autonómico en un comunicado.
En el Infanta Leonor se están adecuando salas para equipos de electromedicina (850.000 euros); en el Hospital Universitario de Torrejón se está habilitando una nueva planta de Hospitalización Psiquiátrica (365.000); se está actuando en la planta de Psiquiatría del Hospital Ramón y Cajal (602.000 euros) y remodelando los dormitorios de guardia en el Hospital Niño Jesús (742.000).
Lo último en Actualidad
-
Pacientes con leucemia denuncian trabas para acceder a medicamentos innovadores en España
-
Qué enfermedad se esconde detrás de los pies helados y las piernas pesadas
-
¿Por qué se producen las cefaleas durante la menopausia?
-
Un ictus, ¿posible causa de la muerte del Papa Francisco a los 88 años?
-
Dra. Álvarez Román: «La terapia génica abre la puerta a una cura funcional para pacientes con hemofilia»
Últimas noticias
-
Barcelona – Mallorca online en directo | Sigue en vivo el partido de Liga hoy
-
El secretario del Tesoro de EEUU insinúa un alivio comercial con Pekín y Wall Street vuelve a la calma
-
El Barcelona discrimina el español en la rueda de prensa de Flick: 9 de 12 preguntas son en catalán
-
La CEOE y Cepyme recurren la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? El plató se llena de invitados de ‘Tu cara me suena’