Ayuso abrirá un Instituto Experimental de Neurotecnología de Salud del Cerebro en el Zendal
Servirá para profundizar en la investigación de enfermedades neurodegenerativas como la demencia, el Párkinson o el Alzhéimer
Este nuevo recurso de la sanidad pública dispondrá de dispositivos de última generación como resonancias magnéticas
Este mismo complejo habilitará en la primavera del próximo año el Centro de Neurorehabilitación Funcional Integral
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, creará el Instituto Experimental de Neurotecnología de Salud del Cerebro que acogerá el Hospital Enfermera Isabel Zendal en 2026. Este complejo servirá para profundizar en la investigación de enfermedades neurodegenerativas como la demencia, el Párkinson o el Alzhéimer.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales de 2025, que marcan un nuevo récord histórico al rozar los 30.000 millones de euros. Así, se aumentará las inversiones que refuerzan la calidad de sus servicios públicos en Sanidad, Educación, Vivienda, Transporte y Políticas sociales. El presupuesto dedicado a Sanidad marca también récord histórico al alcanzar los 10.459 millones de euros, lo que supone 294 millones (2,9%) más que en el anterior ejercicio.
Y es que, Madrid es la región europea con mayor esperanza de vida, 85,2 años. Por este motivo es imprescindible avanzar en este campo para añadir vida a los años y no sólo años a la vida, han afirmado fuentes de Sanidad.
Para facilitar el estudio y el avance científico en la materia, el Ejecutivo regional dotará al Hospital Enfermera Isabel Zendal de dispositivos de vanguardia de investigación y diagnóstico médico de patologías neurodegenerativas. Para ello, incluirá maquinaria de última generación, como resonancias magnéticas de muy alto campo que permitan optimizar el análisis de este tipo de enfermedades y su detección precoz. Su implementación, junto con la incorporación de ingeniería biomédica e Inteligencia Artificial, mejorará la asistencia a los pacientes.
De esta forma, según ha avanzado este jueves la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, será un complejo centrado en profundizar en la investigación de enfermedades neurodegenerativas para mejorar la salud de los madrileños. «Un centro integral de tratamiento, de investigación y de difusión de conocimiento», ha subrayado.
La máxima responsable de la Sanidad madrileña ha recordado que se unirá al Centro de Neurohabilitación Funcional que verá la luz en el Zendal en la primavera del próximo año para la recuperación de daños neurológicos y medulares en niños y adultos.
«Dentro de ese conjunto monográfico para atender a la salud del cerebro, vamos a tener un Instituto de Neurotenología Experimental y lo que pretendemos es, dentro de que somos la región más longeva, vamos a trabajar en retrasar la dependencia, la demencia y que tengamos la capacidad no sólo con terapias, con estimulaciones, sino con la investigación de que se haga ahí dentro, escudriñar el cerebro para conseguir tener gente con más años de vida pero más independiente y con más salud física y cerebral», ha explicado.
En este sentido, ha recalcado que incluirá «lo físico y también la salud mental» y ha detallado que funcionarán como «centros mixtos donde hay asistencia, donde hay docencia y donde hay investigación porque unas se nutren de otras y además se enriquecen de los profesionales».
«Vamos a empezar con el tema de la demencia, el Alzheimer y otros cajones desastres, pero vamos a seguir con todo este maravilloso mundo del cerebro que Ramón y Cajal decía que eran mariposas que volaban y que algún día esperaban que nos pudieran decir que pasaba en nuestra mente», ha explicado en un encuentro de Executive Forum.
A la vanguardia
Además, el Ejecutivo regional dotará al pabellón 3 del Zendal de dispositivos de vanguardia de investigación y diagnóstico médico de patologías neurodegenerativas.
Así, incluirá maquinaria de última generación, como resonancias magnéticas de muy alto campo que permitan optimizar el análisis de este tipo de enfermedades y su detección precoz. Su implementación, junto con la incorporación de ingeniería biomédica e Inteligencia Artificial, mejorará la asistencia a los pacientes.
Estos recursos complementarán el servicio que ya se presta desde el pasado mes de abril en este hospital a través del Centro de Atención Diurna para la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y que hasta la fecha ha atendido a 83 pacientes, además de formar y acompañar a sus familiares y cuidadores.
Lo último en Actualidad
-
Más del 90% de los médicos secundan la huelga nacional contra la reforma laboral
-
España lanza la primera herramienta que predice las enfermedades antes de que aparezcan los síntomas
-
Estancos en riesgo: la OMS quiere limitar su número
-
Los médicos retratan a Mónica García: «No ha hecho guardias en su vida, no sabe qué es trabajar 24 horas»
-
Decenas de miles de médicos salen a la calle en otra huelga contra Mónica García y sus «horarios inhumanos»
Últimas noticias
-
Manifestantes propalestinos destrozan comercios en el centro de Barcelona con técnicas de ‘kale borroka’
-
ONCE hoy, sábado, 4 de octubre de 2025: comprobar los resultados de Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 4 de octubre de 2025
-
Iker Bravo salva a España de la eliminación en el Mundial sub-20
-
Netanyahu: «Hamás será desarmado y Gaza desmilitarizada, diplomática o militarmente»