Avalan el uso de un neurocosmético para mejorar la piel sensible producida por la quimioterapia
El estudio ha sido realizado en 3 hospitales de Alicante con una formulación de la spin off de la UMH Prospera Biotech basada en las investigaciones del IDIBE-UMH que se publicarán en el "British Journal of Farmacology"
La formulación que se ha testado está compuesta por un ingrediente activo neurocosmético que regula la actividad de las terminaciones nerviosas cutáneas mejorando la sensorialidad
Tratamientos para el cáncer: tipos de quimioterapia
Los primeros resultados de un estudio piloto realizado por la compañía de neurocosméticos Prospera Biotech en 3 hospitales de Alicante, ofrecen un resultado muy esperanzador para la mitigación de las molestias sensoriales en manos y pies causadas por el tratamiento con quimioterapia. Este conocido efecto secundario afecta a entre el 30% y el 90% de los pacientes oncológicos en función del fármaco usado.
La formulación objeto de estudio, una crema de uso tópico, contiene moléculas que tienen como diana los terminales nociceptores de la piel (terminales nerviosos responsables del dolor y el picor en el sistema neurosensorial).
Esta formulación denominada Oncapsisens ha sido testada en pacientes oncológicos de los hospitales Universitario de Elche, Marina Baixa de Villajoyosa y Universitario de Vinalopó, que accedieron a participar aplicándola sobre la piel 2 veces al día durante 4 semanas.
Un 87% de los pacientes que la probaron mejoraron su índice de calidad de vida dermatológico y más de 80% manifestaron sentir un alivio evidente de las sensaciones incómodas derivadas de sus tratamientos con quimioterapia, lo que se consideran unos resultados muy positivos.
Mejor calidad de vida
La Dra. Marta García, directora de Prospera Biotech valora los resultados obtenidos hasta ahora muy positivamente y apunta a que “suponen una mejora que esperamos contribuya a una menor tasa de abandono de los tratamientos de quimioterapia. Lo que intentamos es aumentar la calidad de vida de los pacientes oncológicos durante el tratamiento».
En el estudio ha participado un equipo multidisciplinar formado por oncólogos, enfermeros, auxiliares e investigadores de los hospitales previamente mencionados y del Instituto de Investigación en Biotecnología Sanitaria (IDIBE) de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH).
Las molestias sensoriales son un efecto secundario de la toxicidad de los tratamientos de quimioterapia sobre los terminales nerviosos de la piel. Las manifestaciones más comunes de esta sensibilidad son dolor, entumecimiento, hormigueo, picor, sequedad o irritación especialmente en manos y pies. En ocasiones, estas sensaciones pueden ser tan severas que causan el abandono del tratamiento por parte de los pacientes o fuerzan una reducción de las dosis terapéuticas.
Ingrediente activo
La formulación que se ha testado está compuesta por un ingrediente activo neurocosmético que regula la actividad de las terminaciones nerviosas cutáneas mejorando la sensorialidad. El desarrollo de estas innovadoras moléculas ha sido posible gracias a las investigaciones del IDIBE-UMH que durante más de 20 años ha trabajado en la caracterización de los nocicpetores y su implicación en diversas patologías. Precisamente los estudios científicos que impulsaron el desarrollo de este producto neurocosmético han sido recientemente aceptados para su publicación en la revista British Journal of Pharmacology.
Hasta ahora no existe tratamiento específico para combatir esta incómoda sensibilidad cutánea y los casos más severos se suelen tratar con medicamentos antidepresivos o antiepilépticos, de ahí la importancia de los buenos resultados de esta formulación, que además es cosmética por lo que no ocasiona interacciones con otros tratamientos.
Según la directora de Prospera Biotech «si cuando terminemos de analizar los datos el estudio se confirman los resultados previos, podremos poner el producto a disposición del público en esta primavera»
Prospera Biotech, la compañía promotora del ensayo, es una spin-off de la UMH que desarrolla formulaciones neurocosméticas para el cuidado de molestias de la piel como el picor o el dolor de la dermatitis y prevé que el producto testado estará a disposición del público en el primer trimestre de este año bajo el nombre de Oncapsisens.
Lo último en Medicamentos
-
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir las enfermedades cardíacas hasta ocho años
-
Europa se prepara para una pandemia de gripe: compra 27 millones de vacunas
-
Éste es el fármaco que se emplea para la diabetes y que puede prevenir una forma de leucemia
-
Tercera generación de la terapia CAR-T: un nuevo horizonte en la lucha contra el cáncer
-
La edad no es un obstáculo: los pacientes mayores también responden bien a la inmunoterapia
Últimas noticias
-
Antonio Méndez opta por el formato alemán para dirigir la ‘Sinfonía nº 4’ de Johannes Brahms
-
Indra entra en la puja por la filial de vehículos militares del grupo italiano Iveco
-
Trump pone en jaque a las farmacéuticas: reduce los precios hasta el 80% y pierden millones en Bolsa
-
Adiós a estas tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están
-
Una veintena de narcos admiten haber introducido en Mallorca grandes cantidades de droga en 2023