Así se hace la autoexploración para detectar el cáncer de mama
Se recomienda realizar la autoexploración frente al espejo
El cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres occidentales, según la Asociación Española contra el Cáncer. En nuestro país se diagnostican alrededor de 25.000 nuevos casos al año, dando como resultado una estadística que asegura que una de cada ocho mujeres padecerá la enfermedad a lo largo de su vida. Unos datos que nos obligan a estar alerta ante cualquier síntoma o alteración de nuestro cuerpo.
Uno de los factores más importantes a la hora de luchar contra el cáncer de mama es su pronta detección. Un poder que las propias mujeres tienen en su mano. La autoexploración mamaria resulta fundamental para detectar las anomalías que apuntan hacia el diagnóstico. Lamentablemente, no todas las mujeres conocen los pasos a seguir para un buen examen.
Cómo realizar la autoexploración de mamas
Los expertos recomiendan que la autoexploración tenga lugar una vez al mes, después de haber concluido la regla. El primer examen debe realizarse de manera concienzuda, para así conocer el aspecto y la consistencia normal de las mamas. Antes de comenzar, debes colocarte ante el espejo para observar con mejor precisión los resultados.
Paso 1
Debes observar si las mamas tienen un tamaño, forma o color anormales, o si presentan algún tipo de deformación, enrojecimiento o inflamación. Entre los signos más comunes destacan la formación de hoyuelos, arrugas o bultos en la piel, cambio de posición de un pezón o la aparición de sarpullidos. Realiza después el mismo tipo de exploración, pero con los brazos extendidos hacia arriba.
Paso 2
El siguiente paso es comprobar si sale algún tipo de líquido de uno o ambos pezones. Este puede tener una apariencia similar a la leche o ser transparente y amarillento. En algunas ocasiones, el fluido resultante puede ser sangre.
Paso 3
Acuéstate y palpa las mamas con las manos invertidas. Intenta que el tacto sea firme y pausado con las yemas de los dedos. Estos deben permanecer rectos y unidos, mientras que el movimiento debe ser circular, del tamaño de una moneda aproximadamente. Controla la mama desde la clavícula hasta la parte superior del abdomen, y desde la axila hasta el escote. Es muy importante que sigas un patrón, así cubrirás toda la zona.
Paso 4
Siguiendo el mismo movimiento, ahora realiza la exploración de pie o sentada. En este caso, muchas mujeres recomiendan hacerlo en la ducha, así la piel estará mojada y resbaladiza. También es importante prestar especial atención a cualquier dolor o punzada durante el examen.
Temas:
- Cáncer de mama
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Netanyahu tras el acuerdo: «Es un gran día para Israel; traeremos a casa a nuestros preciados rehenes»
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados