5 consejos para aumentar la libido
A la hora de mantener relaciones sexuales la mente desempeña una labor muy importante. Aunque para algunos el acto sea un impulso meramente físico, la realidad es bien distinta, ya que nuestra cabeza necesita sentirse ‘limpia» de preocupaciones y centrarse en lo que tiene delante. Hay muchas personas que han visto afectado su deseo sexual, por eso hoy te proponemos 5 consejos para aumentar la libido.
La escasez de ganas a la hora de acostarse con una persona puede deberse a cuestiones médicas, hasta situaciones del día a día como el estrés, la monotonía, la fatiga o el fracaso en relaciones anteriores que ahora nos condicionan. En el caso de que tu problema no se solucione con las siguientes propuestas, lo mejor es que te pongas en manos de un sexólogo para que te asesore.
Aumentar producción de dopamina
Una manera natural de incrementar la libido es mediante el aumento de la producción de dopamina. Se puede conseguir de distintas maneras, ya sea practicando ejercicio físico o comiendo chocolate.
Favorecer el incremento del flujo sanguíneo
Hay que decantarse por ingerir alimentos que contribuyan al aumento del flujo sanguíneo, que en cierta medida se encarga de las erecciones masculinas y esto a su vez de favorecer la excitación en las mujeres. Entre estos alimentos hay que destacar el queso y el salmón, que contienen omega 3, sin olvidarnos del ginseng que también colabora a aumentar el flujo sanguíneo.
Alimentos ricos en zinc
En la medida de lo posible hay que consumir alimentos que sean ricos en zinc, que se ocupe de la producción de hormonas, que son muy importantes tanto en la libido femenino como en el masculino.
Probar cosas distintas
En muchas ocasiones hay que optar por cambiar y huir de la rutina. Y no se trata de probar con otra pareja en la cama. Lo primero es hablar con la otra persona sobre lo que está ocurriendo, tratando el problema con normalidad. Pruebas cosas distintas, como hacer el amor con los ojos vendados, complacer la fantasía sexual de uno de los dos o añadir algún complemento durante el acto. Se trata de sacar a relucir nuestra imaginación. Posiblemente no te supondrá ningún inconveniente cuando haya sexo por el medio.
Además, se aconseja realizar actividades distintas con la pareja para reforzar lazos emocionales y conseguir vincularte de nuevo a ella. Se trata de potenciar en cierta manera nuestro estímulo mental. Cuando la frecuencia sexual se ve afectada será el momento de preocuparte y buscar soluciones.
La ansiedad y el estrés
El día a día supone un grave trastorno para nuestro deseo sexual. Hay que intentar rebajar los niveles de estrés y ansiedad, y descansar mucho más. Cuando lleguemos a casa procuraremos relajarnos y desconectar para controlar así las emociones negativas o todo aquello que pueda afectarte en la cama. No será lo mismo que llegues a casa y veas a tu pareja o al hogar como una fuente de tranquilidad y diversión, que como un generador de trastornos. En el caso de que todo esto no te funcione, acudir a un especialista.
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
Celta – Barcelona en directo hoy: resultado online gratis, goles y cómo va el partido de la Liga hoy en vivo
-
Dónde y cómo ver el Celta – Barcelona gratis online por TV en directo y en vivo el partido de la Liga en streaming
-
Así es Andrés Morales Troncoso: todo sobre su vida ,biografía y trayectoria musical con Andy y Lucas
-
Rajadón de Bordalás contra los árbitros con dardo a De Burgos: «Algunos se ponen a lloriquear»
-
Los signos del zodiaco de los que no te puedes fiar ni un pelo y debes alejarte de ellos