Aumentan los contratos indefinidos en la oficina de farmacia con respecto al año anterior
Asefarma ha informado de un aumento de los contratos indefinidos en la oficina de farmacia respecto al año anterior, debido a la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 32/202, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral.
Sin embargo, «ello no significa que la contratación eventual desaparezca, sino que, a partir de abril de 2022, ha exigido una justificación más concreta de esa eventualidad», aclara la abogada y responsable del departamento Laboral de Asefarma, Eva Mª Illera.
De hecho, con la nueva regulación, los contratos eventuales solo podrán suscribirse cuando concurran los siguientes requisitos: en caso de necesitar sustituir a un trabajador –en estos casos, como novedad, el sustituto podrá comenzar la prestación de servicios en los 15 días previos a la sustitución– y aumento imprevisible/previsible de las circunstancias de la producción. En este caso, el tiempo máximo oscila entre los 6 meses y los 12 si el convenio colectivo aplicable así lo permite (causas imprevisibles) o 90 días (causas previsibles).
Tal y como explica Illera, con esta norma se suprimen los contratos por obra y servicio, pero «los que se hayan realizado entre el 31 de diciembre de 2021 y el 30 de marzo de 2022 se deberán regir por la normativa vigente y su periodo de duración no podrá ser superior a 6 meses».
En resumen, 2022 ha supuesto para la oficina de farmacia «un cambio en la modalidad de los contratos» y se ha pasado en la mayoría de los casos «a realizarse inversiones en indefinido de aquellos contratos que, de inicio, se suscribieron como temporales», explica la responsable del departamento Laboral de Asefarma.
Además, de cara a este próximo año, otra de las novedades a destacar para 2023 es el llamado «impuesto de equidad intergeneracional» que según explica Eva Mª Illera, «entra en vigor este nuevo año». Afectará a «autónomos y demás cotizantes de la Seguridad Social y servirá para aumentar ‘la hucha de las pensiones’». Sobre su aplicación, destaca que será una cotización adicional del 0,6%. «Aunque pueda parecer una novedad, ya venía recogido en la Ley de Presupuestos y para el 2023 empezará a tener vigencia», aclara.
Temas:
- Farmacia
Lo último en Farmacia
-
Trébol presenta su modelo integral de gestión para farmacias en España
-
Las oficinas de farmacia y el consejo nutricional irrumpen con fuerza en la longevidad
-
Javier Hernández, farmacéutico: «La medicación para el insomnio debería ser un recurso puntual y limitado»
-
Descubren que la vacuna española de la bronquiolitis previene el desarrollo del asma
-
Entre pastillas y prevención: cómo ayudar a los mayores a convivir mejor con la polimedicación
Últimas noticias
-
El aviso de la AEMET sobre la DANA Alice que afecta al partido de España: esto es lo que puede pasar
-
Dimisión del presidente por ir contra la democracia europea
-
Trump no es Rigoberta Menchú
-
No es sólo Miami: la otra gran adulteración vigente en la Liga de Tebas
-
La DANA Alice obliga a cortar calles y vías junto a barrancos en Orihuela, epicentro de la riada de 2019