Aumentan los contratos indefinidos en la oficina de farmacia con respecto al año anterior
Asefarma ha informado de un aumento de los contratos indefinidos en la oficina de farmacia respecto al año anterior, debido a la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 32/202, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral.
Sin embargo, «ello no significa que la contratación eventual desaparezca, sino que, a partir de abril de 2022, ha exigido una justificación más concreta de esa eventualidad», aclara la abogada y responsable del departamento Laboral de Asefarma, Eva Mª Illera.
De hecho, con la nueva regulación, los contratos eventuales solo podrán suscribirse cuando concurran los siguientes requisitos: en caso de necesitar sustituir a un trabajador –en estos casos, como novedad, el sustituto podrá comenzar la prestación de servicios en los 15 días previos a la sustitución– y aumento imprevisible/previsible de las circunstancias de la producción. En este caso, el tiempo máximo oscila entre los 6 meses y los 12 si el convenio colectivo aplicable así lo permite (causas imprevisibles) o 90 días (causas previsibles).
Tal y como explica Illera, con esta norma se suprimen los contratos por obra y servicio, pero «los que se hayan realizado entre el 31 de diciembre de 2021 y el 30 de marzo de 2022 se deberán regir por la normativa vigente y su periodo de duración no podrá ser superior a 6 meses».
En resumen, 2022 ha supuesto para la oficina de farmacia «un cambio en la modalidad de los contratos» y se ha pasado en la mayoría de los casos «a realizarse inversiones en indefinido de aquellos contratos que, de inicio, se suscribieron como temporales», explica la responsable del departamento Laboral de Asefarma.
Además, de cara a este próximo año, otra de las novedades a destacar para 2023 es el llamado «impuesto de equidad intergeneracional» que según explica Eva Mª Illera, «entra en vigor este nuevo año». Afectará a «autónomos y demás cotizantes de la Seguridad Social y servirá para aumentar ‘la hucha de las pensiones’». Sobre su aplicación, destaca que será una cotización adicional del 0,6%. «Aunque pueda parecer una novedad, ya venía recogido en la Ley de Presupuestos y para el 2023 empezará a tener vigencia», aclara.
Temas:
- Farmacia
Lo último en Farmacia
-
Investigadores alertan: no hay evidencia científica que respalde la ketamina para el dolor crónico
-
Saliva y ADN: desarrollan un test que analiza 5.000 variantes genéticas para prevenir lesiones deportivas
-
Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad
-
Farmacias Trébol: 20º aniversario como referente nacional y con rumbo hacia las 200 oficinas en 2030
-
España, referente en ensayos clínicos gracias a la fortaleza de su sistema sanitario
Últimas noticias
-
Seis heridos, tres en estado grave, en un atropello múltiple en un paso de peatones en La Coruña
-
Una madre reconoce en un tren de Málaga a un árabe con albinismo que abusó sexualmente de su hija
-
Imputado el dueño de un bar de Palma por emitir partidos de fútbol de La Liga en páginas pirata
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Bellucci hoy: horario y dónde ver gratis en directo online y por televisión en vivo el partido del US Open 2025
-
GP de Holanda de F1: a qué hora es, dónde ver gratis y en qué canal la carrera de Fórmula 1 en directo online y por TV en vivo en streaming