AstraZeneca renueva su flota de vehículos en el marco de su compromiso con el medio ambiente
La insuficiencia cardiaca afecta al 2,3% de los adultos españoles, según dos estudios
‘Ciudades que inspiran’ de AstraZeneca suma a Sevilla para concienciar sobre la calidad del aire
AstraZeneca está avanzando en su Plan de Renovación 2025, por el que se compromete a alcanzar una flota formada al 100 por ciento por vehículos de cero emisiones, con el fin de mejorar la sostenibilidad y contribuir en la lucha contra las enfermedades respiratorias actuando sobre la movilidad de sus empleados.
La compañía ha comenzado este martes con la puesta en marcha de este compromiso con la entrega de los primeros coches eléctricos de la mano de Volkswagen, en un acto en el que ha reafirmado su compromiso con la protección del medio ambiente a través de la reducción de las emisiones de carbono y el uso de fuentes de energía renovables. De este modo, AstraZeneca cerrará 2022 con un 15 por ciento de la flota con vehículos emisión cero.
En palabras del presidente de AstraZeneca en España, Rick R. Suárez, «en AstraZeneca se reconoce el fuerte vínculo que existe entre el planeta y la salud de las personas». «Queremos abordar el impacto de todas nuestras actuaciones para proteger a las futuras generaciones. Estamos intensificando nuestra inversión en vehículos sostenibles y en iniciativas para reducir nuestra huella con el propósito de mitigar la carga de las enfermedades respiratorias y otras condiciones relacionadas con la contaminación del aire», afirma.
Tras la entrega de los coches, los usuarios han recibido una formación para llevar a cabo la transición al vehículo eléctrico de la mano del equipo de Volkswagen, compañía que ha suministrado los vehículos. «Estamos muy orgullosos de ayudar a AstraZeneca a cumplir con su objetivo de electrificar el 100 por ciento de su flota en 2025 con nuestra Familia ID», ha afirmado Laura Ros, directora general de Volkswagen en España.
El compromiso de AstraZeneca con la sostenibilidad se fundamenta sobre tres pilares básicos: facilitar el acceso a los cuidados básicos de salud, proteger el medio ambiente, y fomentar la ética y la transparencia a través de una cultura empresarial saludable. La compañía está implementando diferentes proyectos para limitar el impacto medioambiental en todos sus procesos y potenciando la inversión en recursos basados en la naturaleza, habiendo alcanzado el 100 por ciento de electricidad importada de fuentes renovables.
Temas:
- AstraZeneca
Lo último en Industria
-
Dräger inicia el traslado de su sede en España para impulsar un nuevo modelo cultural y operativo
-
Juan Matji: «El éxito es un 90% de sudor y esfuerzo y el 10% restante, inspiración»
-
Ayuso anuncia que la farmacéutica Lilly invertirá más de 153 millones en su planta de Madrid
-
La Mutua de los Profesionales Sanitarios A.M.A mejora un 49,2% sus resultados respecto a 2023
-
Elena Casaus, nueva secretaria general de AESEG tras la salida de Ángel Luis de la Cuerda
Últimas noticias
-
La enseñanza de este refrán sigue vigente, pero pocos saben que ya se usaba en ‘El Quijote’ hace 400 años
-
La Seguridad Social lo hace oficial: adiós a cobrar la pensión si estás en esta lista
-
Locura con la tienda que llega a Murcia: el outlet con ropa de Temu y Shein a 5 euros
-
El Atlético y la sensación de que pasarán cosas todavía
-
Adiós a pasar calor: el producto fresquito y saludable de Mercadona que triunfa en España este verano