AstraZeneca lanza ‘Proyecto VitaLES’ para mejorar el abordaje del lupus sistémico eritematoso
AstraZeneca presentará su nuevo programa para redefinir los tratamientos contra el cáncer
Solo 1 de cada 6 españoles conoce la Leucemia Linfocítica Crónica, pese a ser el tipo más común
AstraZeneca ha lanzado el Proyecto VitaLES, una iniciativa multidisciplinar para mejorar el abordaje del lupus sistémico eritematoso (LES), que ya ha realizado su primera reunión para mejorar el manejo y control de estos pacientes.
La iniciativa busca llegar a un consenso nacional en las definiciones de actividad del LES, así como en la herramienta que debe de usarse para su medición en práctica clínica. Durante la presentación de esta iniciativa, el doctor José Luis Andreu, jefe del servicio de reumatología del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Madrid, ha explicado que «es fundamental establecer parámetros coherentes con las escalas y los objetivos existentes en la actualidad».
El lupus es una enfermedad autoinmune crónica, ya que el mecanismo de defensa del organismo se ataca así mismo. Esto genera un exceso de anticuerpos en la sangre que provoca inflamación y daño en las articulaciones, los músculos y otros órganos. Actualmente, se estima que afecta a más de 82.000 personas en España y a 5 millones en todo el mundo.
El 90% de estos pacientes son mujeres de entre 15 y 55 años. Las manifestaciones del lupus pueden ser muy variadas y es complicado encontrar dos casos que experimenten los mismos síntomas. Por ello, su diagnóstico suele demorarse hasta casi seis años desde el momento en que notan por primera vez los síntomas, aunque el lupus sea una de las enfermedades autoinmunes más frecuentes.
Marta Moreno, directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca España, ha declarado que «nuestro compromiso con los pacientes con lupus eritematoso sistémico se materializa con el Proyecto VitaLES, donde les situamos en el corazón de la iniciativa para mejorar el proceso del diagnóstico y del tratamiento».
El lupus eritematoso sistémico puede afectar a cualquier órgano o sistema del organismo, por lo que la cooperación entre diferentes especialidades médicas como reumatología, medicina interna, dermatología o nefrología es esencial.
El doctor Andreu ha remarcado la necesidad de un abordaje multidisciplinar, coordinado y estructurado de los pacientes con LES, ya que «permite un control más efectivo de la actividad inflamatoria, reduciendo el daño residual acumulado y la toxicidad de los fármacos que utilizamos».
En este sentido, el Proyecto VitaLES tendría dentro de sus prioridades buscar el acuerdo común de los agentes implicados en el correcto manejo del paciente con lupus para intentar definir pautas coherentes, medibles e implantables en práctica clínica habitual en el LES, una enfermedad muy heterogénea en sus manifestaciones clínicas y evolución de síntomas.
Temas:
- AstraZeneca
Lo último en Farmacia
-
Eduardo Pastor se reúne con Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid
-
Sin Ozempic en las farmacias: los diabéticos obligados a buscar otras alternativas
-
Cofares recibe al presidente y al director general de la Asociación Europea de Distribuidores Farmacéuticos
-
Cofares dedica más del 38% de sus rutas a asegurar el acceso diario de medicamentos a farmacias rurales
-
Sesderma lanza EXOSES, la única línea cosmética antienvejecimiento en farmacias españolas con exosomas
Últimas noticias
-
Quim Gutiérrez relata la noche en la que acabó intubado por una tarta: «Pensé que me iba a morir»
-
Jésica como el hermano de Sánchez: «No tengo ni p… idea de lo que se hace allí»
-
Comparaciones nada odiosas
-
‘Jogo dos Famosos’ será solidario con la Fundació Miquel Jaume
-
Argüeso pide llamar a 24 testigos: Polo, una juez de Torrent y la alcaldesa de Paiporta entre otros