5 aspectos que demuestran que realizas demasiado ejercicio
El deseo de conseguir un cuerpo perfecto, perder peso o conseguir unos mejores resultados en una competición puede llevarnos a entrenar por encima de nuestras posibilidades. Aunque el ejercicio físico resulte beneficioso para el organismo, cuando se realiza en exceso puede tener el efecto contrario. A continuación te damos 5 aspectos que demuestran que realizas demasiado ejercicio.
1-Cansancio general: te levantas cansado y en todo el día no puede quitarte esa sensación tan desagradable. Esto puede llegar a afectar a tu rendimiento, a la concentración y a la energía. Lo mejor es que tomes unos días de descanso y cuando vuelvas a practicar una actividad deportiva lo harás con más ganas. Piensa que los entrenamientos muy continuos, en vez de reforzar el sistema inmune, lo pueden debilitar. Esto es debido a que no le damos al organismo el tiempo necesario para recuperarse. Cuando cojas un resfriado y no puedas curarte con rapidez, lo mejor es que descanses.
2-No consigues adelgazar: al haber una pérdida de energía, lo más probable es que el cuerpo tenga que defenderse de alguna manera. Al aportarle tanto esfuerzo conseguirás que el metabolismo se desacelere de manera considerable. Como podrás comprobar, el efecto será el totalmente contrario a lo deseado.
3-Problemas para dormir: con mucha frecuencia, las personas que entrenan en exceso presentan importantes problemas para dormir. El cuerpo se adapta a tanta cantidad de actividad y empieza a producir una mayor cantidad de la hormona del estrés. Por eso resulta más complicado conciliar el sueño por la noche.
4-Te irritas con demasiada facilidad: hay mucha gente que recurre al ejercicio físico para liberar tensiones después de una jornada de estrés en el trabajo. Sin embargo, cuando nos tomamos muy en serio una actividad deportiva se puede conseguir el efecto totalmente contrario. Los entrenamientos muy frecuentes ocasionan ansiedad. Si realizando mucho deporte te enfadas con demasiada facilidad, en lugar de ir al gimnasio o a correr, lo mejor sería ir al cine. Conseguirás la tranquilidad que precisas.
5-Aparición de las primeras lesiones: al realizar tanta cantidad de ejercicio, sobre todo cuando no se hace de una manera progresiva, los músculos se muestran más cansados y el riesgo de sufrir una lesión se multiplica. Tanto el exceso como el déficit de actividad resultan muy peligrosos. Hay un punto medio que es el que nos debe orientar a la hora de entrenar.
Mucha gente piensa que cuantas más horas y días dedique a la preparación, mejores resultados conseguirá. Sin embargo, lo adecuado es dejarse guiar por un programa de entrenamiento que se adapte a las condiciones de cada uno, en donde también se tengan en cuenta otros aspectos como el descanso y la alimentación.
Combatir la adicción no resulta nada sencillo, sobre todo porque nos encontramos muy cómodos practicando deporte, aunque nuestro cuerpo no piense lo mismo. Es la cabeza la que nos arrastra a entrenar y entrenar en busca de un objetivo. Un descanso de unos cuantos días puede venir de maravilla para comenzar más adelante a ejercitarse de nuevo con más ganas.
Lo último en OkSalud
-
Si eres mujer, 4 razones por las que la creatina puede mejorar tu calidad de vida pasados los 40
-
Omega-6: esto es lo que dice la ciencia sobre sus beneficios para la salud
-
Menos pescado y fruta: la subida de precios de la compra enferma a los españoles
-
Azoospermia: cómo ser padre cuando no hay espermatozoides en el semen
-
Un estudio vincula la diabetes tipo 2 con una mayor agresividad en el cáncer de mama
Últimas noticias
-
Detenidos dos menas magrebíes por abusar de una trabajadora social y agredir a dos vigilantes en Ceuta
-
Cómo pagar menos por el ‘basurazo’: las tácticas que activan los ayuntamientos para reducir la tasa
-
El Barça renueva a Iñaki Peña y le cede al Elche para poder inscribir a Szczesny
-
Muere el actor Eusebio Poncela a los 79 años
-
El Comisario Europeo de Deporte también se opone al Villarreal-Barcelona de Miami