Así funciona Saxenda, la inyección para adelgazar: sus pros y contras
Todo lo que no tienes que hacer si quieres perder peso
Cómo adelgazar de forma saludable
Para el sistema público de salud la obesidad no es una auténtica enfermedad
Si coincidimos en que la obesidad es una enfermedad, entonces tiene sentido pensar en diferentes tratamientos como “curas” a la misma, terapias en las que se trabaja constantemente intentando proporcionar a los pacientes una mejor calidad de vida para quienes lo sufren. Analizamos Saxenda, la inyección para adelgazar.
Y uno de los avances más importantes de los últimos tiempos está relacionado con un medicamento inyectable diario, diseñado para tratar el sobrepeso y también la diabetes 2, denominado Saxenda. Algunas personas podrían beneficiarse de la aplicación de este fármaco para controlar su peso, que ya ha superado exitosamente sus pruebas iniciales.
¿Qué es Saxenda?
En un contexto en el que, según la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad -SEEDO-, un 53,8% de la población española está por encima de su peso recomendado, y uno de cada tres incluso sufren obesidad, es imprescindible disponer de nuevas respuestas a estos trastornos de salud.
¿Cuál es el papel de Saxenda?
Saxenda aparece justamente en estas circunstancias, como un fármaco aprobado hace ya tiempo, indicado para personas con obesidad para adelgazar hasta 22,5 kilogramos. Claro, para que esto sea posible, deberán acompañar su utilización con un estilo de vida sano, incluyendo una alimentación saludable y una rutina de entrenamiento físico acorde a ellos.
Sin embargo, no es para cualquiera. Si bien se han levantado las restricciones para quienes tienen entre 12 y 17 años, el inyectable está indicado para pacientes con IMC mayor de 30 o con IMC por encima de 27 con patologías relacionadas con la obesidad.
¿Cómo funciona el fármaco?
Los expertos explican que “está dando buenos resultados porque actúa sobre los mecanismos de apetito y saciedad y se consigue inhibir el apetito en aquellos pacientes que tienen mucha ansiedad por la comida”, un factor desencadenante de la obesidad, de los más difíciles de controlar.
Una de las principales ventajas del medicamento es que ayuda a reducir el peso paulatinamente, evitando las soluciones que prometen pero no tienen buenos resultados, y que impulsan la pérdida de kilos acelerada, muchas veces abandonando al paciente en su peso ideal, sin enseñarle cómo mantenerlo, provocando frustración.
Además de lo mencionado, desde la SEEDO y otras comisiones europeas están trabajando para que estos fármacos supresores del apetito y la ansiedad en torno a la comida comiencen a ser cubiertos por la Seguridad Social, de modo que su acceso no se convierta inevitablemente en una cuestión de dinero, sino que cualquiera los use si los necesita.
Temas:
- Medicamentos
Lo último en OkSalud
-
Ni cerveza ni tinto: el mejor refresco saludable para que las personas mayores estén hidratadas en verano
-
Éstas son las enfermedades que puedes padecer según la edad a la que tuviste la primera menstruación
-
Dr. Galindo: «El consumo de ultraprocesados en la infancia multiplica por cuatro el riesgo de asma»
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
-
Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad
Últimas noticias
-
El Atlético no para: hace oficial el fichaje de Cardoso hasta 2030
-
Un joven queda sepultado por un alud en la playa de Matalascañas tras cavar un agujero en un acantilado
-
Lucha contra el cambio climático, biodiversidad y creación de valor, principales ejes del Plan de Sostenibilidad 2025-2027
-
La Junta de Andalucía apuesta por el exterior: destina 11,5 millones para llevar sus pymes al mundo
-
Tragedia en Almería: muere un joven de 17 años al lanzarse al mar desde una polémica roca en Pulpí