Aprender a tejer en casa es positivo mentalmente ante el coronavirus
El tiempo que hemos pasado de confinamiento en casa por la pandemia mundial, nos ha despertado aficiones nuevas. Tejer durante el coronavirus relaja.
¿Sabías que tejer a mano estimula la liberación de las hormonas de la felicidad? De hecho, hasta se ha acuñado un nuevo término: lanaterapia o tricoterapia. Esta afición describe los beneficios cerebrales del tejido a mano. Sus efectos positivos son más importantes en estos tiempos de coronavirus. Aprender a tejer es muy fácil, lo mejor es que tejer en casa con una o dos agujas es una actividad saludable para toda la familia. ¡Ya puedes ir pensando en los próximos regalos!
Beneficios cerebrales del tejido a mano
La tricoterapia es una actividad 100% beneficiosa para la salud física y mental. Hasta hace poco tiempo tejer a mano era una actividad propia de las abuelitas… y no de las mujeres del siglo XXI. Menos aun de los varones.
Pero la pandemia y la estrategia universal contra el coronavirus, el confinamiento, revivieron antiguas y saludables costumbres como tejer en casa. En realidad, los beneficios de la tricoterapia ya habían sido revelados hace algunos años. Los científicos ven similares a la meditación y el yoga, disminuye la presión arterial y alivia el dolor.
- Satisfacción personal. Revive el orgullo de hacer algo con tus propias manos. Es muy gratificante llevar a cabo un proyecto de comienzo a fin: convertir una hebra de lana en una prenda de vestir, un adorno o un regalo.
- Disminución del estrés. Los hombros se relajan, los teclados fríos y mecánicos son reemplazados por la suavidad y calidez de la lana y la mente divaga y se desconecta.
- Estimula el cerebro. Tejer obliga a realizar varias tareas exigentes para el cerebro, como contar puntos, sincronizar movimientos, recordar un patrón y mucho más.
- Ayuda a controlar el dolor. El tejido requiere atención. Alivia el dolor crónico al permitir que la mente se concentre en otra actividad y no en el dolor.
Qué tejer en casa durante el coronavirus
Hay muchas cosas que se pueden hacer con una o dos agujas, más allá de las simples pero un poco aburridas bufandas. Los niños pueden aprender a tejer al crochet desde los seis o siete años y con dos agujas a partir de los 9 años.
A continuación algunas ideas para tejer en casa durante el coronavirus y después también:
- Prendas de vestir: gorros, boinas, ajuares para bebés, bufandas, suéter de manga raglan, chaleco, cuellos.
- Decoración y hogar: bolsos, cubrecojines, cubrefrascos, posapava, cobertores, alfombras.
- Juguetes: amigurrumis, juegos de apilar, cubos, juegos de mesa, pelotas, sonajeros, huellas de monstruo y lo que tu imaginación te dicte.
Y tú, ¿qué ideas tienes para tejer en casa durante el coronavirus? ¡Compártelas!
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
Un soltero de ‘First Dates’, descolocado al descubrir por qué su cita le ha rechazado: «Me da pena»
-
El PP cita a la trama andaluza del ‘caso Koldo’ en la comisión de investigación del Senado
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Seyran confirma a Ferit que quiere divorciarse
-
Marratxí abre las fiestas de Carnaval con una Rua de 18 comparsas y 600 participantes