Aplicar crema solar en los pies, clave para evitar quemaduras o melanoma
La protección solar debe de aplicarse tanto en la zona del empeine como en la zona plantar, ya que esta se queda expuesta a los rayos solares cuando nos ponemos boca abajo
El Ilustre Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha destacado la importancia de aplicar protección solar en los pies para evitar quemaduras y otras patologías dérmicas como el melanoma.
«El melanoma es la causa más frecuente de mortalidad por cáncer de piel. Es el quinto cáncer de incidencia más frecuente en los hombres y el cáncer más común entre las mujeres de 20 a 29 años. Cada vez tenemos mayor conciencia de la importancia de aplicar protección si vamos a estar expuestos a radiación solar, sin embargo, con frecuencia sólo la extendemos hasta el tobillo», ha explicado el podólogo y miembro de la junta directiva del ICOPCV, Jorge Escoto.
Y es que, la piel de los pies es de las menos expuesta a los rayos solares durante el año porque van completamente cubiertos. Por ello, el experto ha asegurado que en verano hay que ser más cuidadosos con ellos para evitar que se quemen.
La protección solar debe de aplicarse tanto en la zona del empeine como en la zona plantar, ya que esta se queda expuesta a los rayos solares cuando nos ponemos boca abajo. «Lo ideal es adquirir una crema solar con alto contenido en protección UV, aplicar la crema antes de la exposición al sol y repetir aplicaciones a lo largo del día», ha asegurado el podólogo Jorge Escoto.
Crema solar también en días nublados
Además, también ha aclarado que, aunque el día esté nublado, es necesario aplicar protección puesto que las nubes no bloquean el paso de los rayos UV. En este sentido, ha insistido en que, en caso de se produzca alguna quemadura en los pies, el tratamiento inicial consistirá en la hidratación de la piel afectada con cremas hidratantes apropiadas.
En cualquier caso, zanja el especialista, si la quemadura impide calzarse por ser «muy intensa», es aconsejable acudir al podólogo para que establezca el tratamiento específico más adecuado en cada circunstancia.
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»