Un estudio confirma que el 90% de los madrileños tiene activada la inmunidad celular frente al Covid
La Comunidad de Madrid aprueba un millón de euros para un proyecto de investigación contra el Covid
Madrid implanta el primer protocolo unificado de España en la atención a víctimas de violencia sexual
La Comunidad de Madrid ha vuelto a dar un paso más en el estudio pandémico del Covid y en el que se ha desvelado que el 90% de los madrileños tiene activada la inmunidad celular frente al Covid, que evita un cuadro grave y la muerte. Así lo ha desvelado el viceconsejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero.
Según los resultados preliminares de la misma, pendientes de confirmación, el 90% de los madrileños tiene activada la inmunidad celular contra el Covid-19. «Eso explica que en esta séptima ola, primera sin mascarillas, con la mutación más transmisible, en Madrid en las UCIs hay ahora mismo 15 pacientes», ha explicado.
En este sentido, el viceconsejero de Sanidad ha incidido además en que esta inmunidad celular, que «evita una enfermedad grave, el ingreso en el hospital y la muerte», «es muy larga en el tiempo». «Se mantiene años», se ha felicitado el responsable de la Sanidad madrileña, que ha recalcaldo que «la perspectiva de futuro del Covid es buena».
El responsable de la Consejería de Sanidad ha apuntado a estos datos «preliminares» de un estudio desarrollado entre «miles de madrileños» encargado por la Comunidad el pasado mes de marzo para conocer la inmunidad celular frente al SARs-CoV-2 basada en la medición de la proteína CXCL10.
En esta línea, Zapatero se ha mostrado partidario de una segunda dosis de refuerzo contra el Covid para personas vulnerables -las contempladas en el denominado Grupo 7- pero no cree «que tenga sentido para la población general».
En cuanto a la fecha para empezar a administrarla en la Comunidad de Madrid, el viceconsejero ha indicado que están a la espera de que el Ministerio de Sanidad haga llegar los viales. «Lo recomendable desde el punto de vista de la organización y la comodidad de los ciudadanos» es que se administraran de forma conjunta con la de la gripe, cuya campaña de vacunación arranca el próximo 17 de octubre.
Sobre esta última, ha recordado, la campaña en países del hemisferio sur como Australia, que anticipan cómo será la temperada en el hemisferio norte, apunta a una incidencia «leve o moderada», significó en el programa esRadio. Madrid usará la vacuna tetravalente, ha recordado, «con una efectividad del 60-70%».
Madrid con la investigación Covid
La Comunidad de Madrid invertirá un millón de euros en un convenio de colaboración con la Fundación para el Conocimiento Madri+d que permitirá llevar a cabo un proyecto de investigación contra el Covid.
En concreto, tendrá por objeto adquirir y desarrollar habilidades y nuevos métodos, o bien emplear los ya existentes, para la creación de nuevos productos, procesos o servicios con los que hacer frente, con un enfoque multidisciplinar, tanto a la pandemia actual como a otras futuras con características similares.
Asimismo, esta aportación económica de la Consejería de Educación y Universidades ayudará al avance del posicionamiento internacional de los grupos de trabajo, la mejora de las competencias de alerta temprana y la resiliencia del sistema de I+D regional ante este tipo de situaciones, ha informado el departamento que dirige Enrique Ossorio en un comunicado.
El acuerdo se une a otros 12 firmados con seis universidades públicas y seis fundaciones IMDEA para poner en marcha iniciativas de esta misma índole, y a los que el Ejecutivo regional ha destinado 49 millones de euros, ha informado el Gobierno regional en un comunicado.
Lo último en Actualidad
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
-
Europa autoriza el primer tratamiento que ralentiza el deterioro cognitivo en Alzheimer
-
Mónica García se desmarca del Tratado Contra Pandemias al incumplir controles en puertos y aeropuertos
-
Un acuerdo «histórico» en la OMS sella el primer Tratado contra Pandemias con el respaldo de 194 países
Últimas noticias
-
España se prepara para dos frentes fríos consecutivos según AEMET: lluvia, nieve y viento en camino
-
La dura predicción de Elon Musk que se empieza a cumplir y no pinta nada bien: «Al borde de una gran crisis de…»
-
Los titanes de la inversión en Wall Street dan la espalda a Trump: alertan de una ‘tormenta perfecta’
-
Sánchez moviliza más de 23 millones de fondos UE para reformar centros de inmigrantes en Canarias
-
Serpiente en el horóscopo chino: personalidad, compatibilidad y significado