Antonio Escribano, médico nutricionista: «Si engordas es porque comes más de lo que necesitas»
El pan de Mercadona que conquista a los nutricionistas
"Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión"
El refresco saludable para que los mayores de 70 años combatan el calor en verano
La escena seguro que te resulta familiar: alguien se sube a la báscula y asegura que no entiende cómo ha podido engordar si apenas ha comido. Esta creencia, extendida en muchas casas y consultas médicas, se repite como un mantra frente al espejo.
Sin embargo, los especialistas insisten en que la realidad del cuerpo humano es mucho más directa de lo que parece. Y es que, la ganancia de peso responde siempre a un desequilibrio entre lo que ingerimos y lo que gastamos.
El doctor Antonio Escribano Zafra, jefe de Endocrinología, Nutrición, Metabolismo y Composición Corporal en el Hospital Centro de Andalucía, lo explica con contundencia en un vídeo compartido por el centro hospitalario en TikTok. Su mensaje es claro: nadie engorda por arte de magia y si hay un aumento de kilos, es porque se ha comido más de lo que el cuerpo necesita.
Por qué engordamos aunque pensemos que comemos poco
El especialista recalca que el metabolismo humano funciona bajo un principio básico: el balance energético. Si el organismo recibe más calorías de las que quema, ese exceso termina acumulándose en forma de grasa. Lo que ocurre, matiza, es que la percepción de lo que comemos a menudo no coincide con la realidad.
En palabras de Escribano, muchas personas creen que su ingesta es mínima porque comparan lo que comen con lo que les gustaría comer. No obstante, los datos no engañan: si el peso aumenta, la ingesta ha superado al gasto energético. Esta discrepancia entre percepción y realidad es una de las principales causas de la frustración en quienes intentan perder peso.
Ayuno intermitente para adelgazar: beneficios y riesgos según Escribano
En los últimos años, el ayuno intermitente ha ganado popularidad como estrategia para adelgazar. Durante las horas sin ingesta, el cuerpo recurre a sus reservas, lo que en teoría favorece la quema de grasa. Sin embargo, Escribano advierte que esta práctica puede volverse contraproducente.
Cuando el organismo detecta que pasa largos periodos sin recibir alimento, ralentiza el metabolismo como mecanismo de defensa. Ese ajuste hace que el cuerpo sea más eficiente en almacenar energía, lo que a medio plazo puede dificultar la pérdida de peso e incluso propiciar el efecto contrario.
Además, si tras el ayuno se come en exceso para compensar, el beneficio desaparece.
Pastillas para adelgazar: el mito de la pérdida de peso sin esfuerzo
Otro de los puntos que aborda el médico es la creencia en suplementos o medicamentos que prometen adelgazar sin esfuerzo. «No existen pastillas para quitar el hambre», sentencia.
La única vía para controlar el apetito es adoptar un estilo de vida disciplinado, con una alimentación saludable y ajustada a las necesidades del cuerpo.
El experto insiste en que comer bien no significa comer mucho, sino lo suficiente para cubrir los requerimientos energéticos. Lo que para muchos se considera «comer poco» puede seguir siendo más de lo que el organismo necesita para mantenerse en equilibrio.
Cómo perder peso de forma saludable según Antonio Escribano
El mensaje de Antonio Escribano es firme: no hay fórmulas mágicas para adelgazar. Los resultados duraderos únicamente se consiguen con una alimentación equilibrada, moderada en cantidad y acompañada de hábitos saludables.
Todo lo demás (desde mitos hasta soluciones exprés) sólo conduce a la frustración.
Lo último en Nutrición
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Laura Fernández: «El ayuno intermitente no ayuda a acelerar el metabolismo»
-
Un estudio del CSIC revela que el kéfir puede ayudar a regular el sistema inmunitario
-
Fibermaxxing: la nueva fiebre de la fibra que promete un cuerpo limpio y que preocupa a los médicos
-
«Si desayunas tostadas y zumo de naranja nada más levantarte, te va a dar una bajada de azúcar a las dos horas»
Últimas noticias
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echará a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Cuándo es el próximo partido de Carlos Alcaraz: horario y dónde ver en directo gratis las ATP Finals 2025 contra Fritz