La anorexia sexual: causas y tratamientos
La anorexia sexual o inapetencia sexual se está extendiendo los últimos años y puede llegar a ser un problema grave si no se trata. Las personas que padecen esta afección se alejan de todo lo relacionado con el sexo, no quieren saber nada de él y lo evitan al máximo.
Esto hace que les resulte difícil encontrar una pareja que les comprenda y si ya tienen la situación puede ser insostenible. Este problema afecta en gran medida a los hombres y afortunadamente la anorexia sexual puede tratarse.
Principales causas de la anorexia sexual
Falta de autoestima
Es una de las causas principales de la misma manera que puede serlo por otros problemas psicológicos. Entre caso suele afectar a adolescentes que todavía no tienen la personalidad formada, o bien cuando el adulto ha sufrido diversos cambios en su vida.
Personas exigentes, obsesivas y perfeccionistas
Los psicólogos que tratan la anorexia sexual coinciden en señalar que estas personas suelen ser muy exigentes consigo mismas y perfeccionistas. Una condición que suele ya aparecer desde niños en el colegio.
Abuso sexual
La razón por la que no quieren tener relaciones sexuales y huyen de ellas puede deberse también a haber experimentado abuso sexual en la infancia o de adultos, además de haber sido víctimas de malos tratos y/o de violencia de género.
Educaciones y valores estrictos
En algunos círculos se educa a los niños de una manera tal que rechazan la sexualidad por verla algo feo y dañino.
Otras causas
Mientras que otras causas están más relacionadas con la forma biológica, y puede ser debido a la baja testosterona (en ambos sexos), bajo nivel de estrógenos, hipotiroidismo, niveles bajos de la hormona prolactina, cirugías mamarias, enfermedades, menopausia, vaginismo, o trastornos depresivos.
Cómo se trata la anorexia sexual
Principalmente hay que reconocer el problema y si afecta a la vida diaria de la persona que tiene el problema tendrá que ir al psicólogo o sexólogo.
.Diagnósticos médicos para destacar enfermedades de tipo sexual.
.Comunicación entre la pareja.
.Intentar nuevas prácticas sexuales que lleven a la pasión nuevamente.
.Intentar quererse uno mismo, aumentar la autoestima y ampliar el círculo de amistades.
.Salir y divertirse con las cosas que nos gusta hacer.
.Técnicas de relajación y respiración.
.Medicación en caso de que sea necesario.
Temas:
- Sexualidad
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
Ayuso recibe el alta tras sufrir una bajada de tensión por una fuerte gastroenteritis
-
Adiós para siempre a la ducha: el insólito invento japonés que puede cerrar una página de la historia
-
Bezzecchi arrasa en Portimao por delante de Álex y acaricia la tercera plaza del Mundial de MotoGP
-
Más del 56% de España es bosque, pero su madera sigue desaprovechada
-
Dónde ver hoy de Alcaraz contra De Miñaur gratis en directo y por TV el partido de las ATP Finals en vivo online