¿Por qué el amianto es tan peligroso para la salud?
El asbesto o amianto es el nombre de un grupo de minerales metamórficos fibrosos
El asbesto, conocido también como amianto, es un mineral de fibras largas, flexibles y resistentes que se utiliza en una gran variedad de productos manufacturados. Especialmente en materiales de construcción como baldosas, azulejos, tejas de recubrimiento de tejados o artículos de papel. En España fue comercializado por la empresa Uralita, con la que desde entonces compartió nombre. Se trata de un componente muy rentable para las empresas, pero dañino para aquellos que se encuentran a su alrededor.
Las autoridades médicas demostraron ya en 1946 que todos los tipos de fibras de amianto podían provocar mesotelioma y carcinoma de pulmón. Negando incluso la posibilidad de establecer un nivel de exposición seguro para el individuo. De hecho, el 4% de los fallecimientos por cáncer de pulmón son atribuibles al contacto laboral con el amianto.
¿Qué enfermedades provoca el amianto?
Las fibras microscópicas que forman este material pueden permanecer suspendidas en el aire durante mucho tiempo, de ahí que suponga un riesgo potencial para las enfermedades del sistema respiratorio.
- El mesotelioma maligno es un tipo de cáncer que afecta al peritoneo y la pleura, cuyos síntomas suelen aparecer varios años después de la exposición. Los pacientes afectados suelen estarlo por motivos laborales.
- El cáncer de pulmón es otra de las consecuencias, ya que el amianto es considerado un cocarcinógeno. Esto significa que es un agente externo físico, químico o biológico capaz de producir cáncer.
- La asbestosis es una enfermedad asociada directamente al contacto con el amianto y consiste en el desarrollo de una fibrosis pulmonar. También se desarrolla con el paso de los años.
¿Qué personas corren un riesgo mayor?
Es importante recalcar que el simple hecho de estar cerca del amianto no supone un riesgo para la salud. El peligro aumenta cuando el contacto es prolongado y el material manipulado, pues las fibras se esparcen por el aire y quedan adheridas a la ropa. Por este motivo, las personas más expuestas a su influencia son aquellas que trabajan en los diversos sectores que lo utilizan como recurso principal.
Temas:
- Amianto
Lo último en OkSalud
-
Dra. Leaman: «Los pacientes que se someten a radiocirugía no notan ningún cambio en su vida diaria»
-
Así es la cirugía personalizada que transforma el tratamiento de las hemorroides
-
¿Los ataques cardíacos son contagiosos?: bacterias dormidas en las arterias podrían ser las culpables
-
Adiós a las gafas… por 6 a 10 horas: el revolucionario colirio contra la presbicia
-
Segunda huelga médica en España en octubre: rechazo frontal a la reforma laboral de Mónica García
Últimas noticias
-
El Barcelona ya ha decidido: vestirá a Ed Sheeran en la camiseta del Clásico
-
El calor tiene los días contados y la AEMET lo ha confirmado: el inesperado giro que llega a España
-
La dura advertencia de un afectado sobre las trampas de los bancos: «El banco se quedó los ahorros de mi padre y es legal»
-
Muere a los 25 años Martina García, dirigente de Podemos y ex concejal de Marchamalo
-
Policías de la Vuelta revelan la orden de Marlaska: «Nos exigieron soltar a los violentos embolsados»