Qué alimentos pueden realizar funciones de medicamento
Siempre que sea posible hay que evitar el consumo de fármacos y medicamentos. Por eso deberíamos prestarle una mayor atención a la dieta. Hay determinados alimentos que pueden prevenir enfermedades debido a sus efectos y propiedades. En algunos casos ayudar a revertir patologías, y en otras disminuirán las posibilidades de padecer ciertas patologías. A continuación te desvelamos qué alimentos pueden realizar funciones de medicamento, según la Fundación Española del Corazón.
-Frutos rojos
Su contenido en antocianina con poder antiinflamatorio le convierte en un alimento importante. Los arándanos consiguen prevenir enfermedades como el cáncer y contribuyen a disminuir la presión arterial.
-Especias y hierbas
Ayudan a mantenernos alejados de las enfermedades inflamatorias y de las degenerativas. Entre las que cuentan con un mayor poder antioxidante están el tomillo, el romero, el orégano y el clavo. Los expertos en nutrición las recomiendan para aportarle más sabor a los platos y sustituir de esta manera a la sal. Una investigación de PennState determinó que la presencia de este tipo de alimentos puede mejorar la respuesta metabólica en un menú cargado de grasas, protegiendo al organismo.
-Té verde
Incrementa de manera natural los niveles del metabolismo, consiguiendo así prevenir la obesidad y el exceso de peso, además de todas aquellas patologías vinculadas a ellas. Su alto poder antiinflamatorio también resulta muy interesante para reducir el riesgo de algunos tipos de cáncer.
-Alimentos con omega 3
Los productos con estas propiedades, entre los que se encuentran el pescado azul, semillas y frutos secos, permite conservar las membranas celulares y disminuir las inflamaciones si se ingiere como mínimo dos veces a la semana. También se vinculan a un menor riesgo de sufrir infartos y a la protección de los huesos.
-Ajo
Es un antiinflamatorio con tanto poder como el ibuprofeno. El ajo contribuye a mejorar la circulación sanguínea, disminuir infecciones.
-Productos fermentados
Entre ellos se encuentran el yogur, encurtidos, el miso u otros alimentos que pasan por una fase de fermentación. Ayudan a reforzar el funcionamiento de la flora intestinal reduciendo el colesterol y mejorando las defensas.
Lo último en OkSalud
-
Manuel Vidal, podólogo: «Jamás recomendaría a nadie ponerse estas sandalias este verano, un 5 ‘pelao’»
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
De Galicia al Mar Menor: rutas de salud para viajar, relajarse y sanar
-
Lara Prohens: «Los cambios en nuestros hábitos afectan a la digestión en verano»
-
¿Padeces una enfermedad crónica?: claves para viajar y disfrutar sin poner en riesgo la salud
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025