Alimentos frescos y de temporada, prioritarios en tiempos de crisis económica
El proyecto "Comida Saludable y Económica" tiene como objetivo fomentar la adquisición y el consumo de alimentos saludables y de temporada en tiempos de crisis
Se dan recomendaciones para realizar una alimentación sana y equilibrada, con propuestas de menús en las que el precio del plato por persona no supera los 2€, así como ideas de desayunos, medias mañanas y meriendas confeccionando un menú diario por menos de 5€ por persona
Existe la creencia de que los alimentos sanos son más caros. Por esta razón, una posible crisis económica podría derivar en una alimentación menos saludable, adquiriendo mayor proporción de alimentos preparados y procesados. Por este motivo, la doctora Mercedes Ceinos, la internista y coordinadora del Programa de Alimentación, Actividad Física y Salud de Madrid Salud, ayuntamiento de Madrid, ha sido la encargada de presentar durante el 62 Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), el proyecto «Comida Saludable y Económica», que tiene como objetivo fomentar la adquisición y el consumo de alimentos saludables y de temporada en tiempos de crisis.
En concreto, en este proyecto se ofrecen recomendaciones para realizar una alimentación sana y equilibrada en todo el proceso de la alimentación, desde la compra, pasando por el etiquetado y las técnicas de cocinado, con propuestas de menús con recetas en las que el precio del plato por persona no supera los 2€. También se presentan ideas de desayunos, medias mañanas y meriendas confeccionando un menú diario por menos de 5€ por persona y se dan técnicas sobre la cocina de aprovechamiento.
Está demostrado que tener un estilo de vida saludable, con una alimentación sana y equilibrada y hacer deporte de forma regular mejoran la calidad de vida de las personas y previene enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares. En el momento actual, la incidencia de estas enfermedades está aumentando debido a que no cumplimos con estas premisas y sumado a una crisis económica y alimentaria podría influir de manera aún más negativa.
Adiós a los ultraprocesados
En este proyecto se propone de forma clara, concreta y con mensajes sencillos el procedimiento para comprar de manera saludable y realizar una dieta sana y equilibrada. Se recomienda la comprar de alimentos frescos, de temporada y, si es posible, de cercanía, evitar los alimentos preparados y ultraprocesados, así como los que contienen un alto contenido en sal, azúcar y grasas.
«El proyecto está dirigido a la población general y especialmente a las personas en situación de vulnerabilidad, receptoras de ayudas alimentarias y a los profesionales que trabajan con ellas. Se propone trabajar de forma individual y grupal además de la difusión virtual», explica la experta, que matiza que se enmarca dentro del Programa de Alimentación, Actividad Física y Salud en el que se trabaja desde el ayuntamiento de Madrid desde hace 10 años.
Lo último en Nutrición
-
Alba Santaliestra: «Los snacks escolares se deben adaptar al nivel de actividad de los niños»
-
La alergia a la proteína de la leche de vaca: un experto explica cómo identificarla y manejarla
-
Ni kiwi ni espinacas: el alimento diario que recomienda la AESAN a los mayores de 60 años y todos pasan por alto
-
Francia veta el atún en comedores escolares: ¿por qué España no hace lo mismo?
-
El enemigo oculto en tu mesa: la sal podría estar dañando tu cerebro de forma grave
Últimas noticias
-
Es oficial: el BOE confirma que tu sueldo va a cambiar y esto es lo que vas a cobrar ahora
-
Johan Mojica vuelve a Mallorca convertido en mundialista
-
La AEMET lanza la advertencia más extrema: vuelve el sol pero no estamos preparados para lo que llega después
-
Ni bañarlo ni medicarlo: el truco de un experto para evitar que a tu gato se le caiga el pelo de forma excesiva
-
Vuelta a España 2025 hoy, miércoles 10 de septiembre: horario, de dónde sale, recorrido y perfil de la etapa