5 Diuréticos naturales para evitar la retención de líquidos
La retención de líquidos se manifiesta de alguna manera concreta. En realidad consiste en la dificultad que tiene nuestro cuerpo para desechar los líquidos que ingerimos de manera apropiada. Hay una serie de factores, como puede ser el sedentarismo, la obesidad, el embarazo o problemas renales, que pueden motivar esta retención de líquidos.
Esta situación hará que nos sintamos hinchados a lo largo del día. Por eso la gente busca una solución natural sin recurrir a la medicina convencional. Si te encuentras entre ellos es posible que te interesen estos 5 diuréticos naturales que te detallaremos más adelante. No bastará con seguirlos al pie de la letra, también hay que realizar algunos cambios en tu rutina diaria. Una dieta equilibrada baja en sal y el ejercicio te resultarán de gran ayuda. Te presentamos 5 diuréticos naturales:
Agua
Para evitar la retención de líquidos, aunque parezca extraño, el agua es ideal. Cuando no consumimos una buena dosis de agua diaria, el organismo tiende a almacenar el líquido que necesita como mecanismo de defensa, ya que no sabe cuando recibirá más. Al beber el agua de manera regular (se aconseja un par de litros al día) resultará mucho más sencillo para nuestro cuerpo eliminar el líquido a través de la orina y con ello reducir la retención de líquidos.
Té verde
El té verde se convierte en una infusión adecuada para nuestro objetivo. Se trata de un gran diurético además de un depurativo para el cuerpo, que nos permite eliminar toxinas a través de la orina y controlar la retención de líquidos. Se puede tomar en infusión, con tres tazas al día.
Cola de caballo
La cola de caballo es una planta medicinal adecuada para acabar con la retención de líquidos. Favorece la circulación sanguínea, incluyendo la de los riñones, además de ser un potente diurético y depurativo, que actúa de manera eficiente en caso de retención de líquido y cálculos renales.
Piña
Uno de los remedios más famosos es la piña. Esta fruta tropical destaca por sus propiedades diuréticas, ya que está compuesta en un 85% por agua, lo que la convierte en una gran aliada para eliminar de nuestro líquido aquellos líquidos que sobran.
Hinojo
Otra buena opción es el hinojo. Esta hierba aromática puede incluirse en la preparación de los platos, aunque la mejor solución es consumirla como infusión. Además de ser un buen diurético, también favorece la digestión y mejora los procesos estomacales. Sin lugar a dudas, una hierba a tener en cuenta.
Lo último en OkSalud
-
Éste es el gen oculto que puede destruir tu pulmón y es 100 veces más común de lo que se creía
-
¿Por qué el 20% de las mujeres que sufren molestias menstruales no han consultado a un ginecólogo?
-
Cómo evitar lesiones y fatiga excesiva en Semana Santa: recomendaciones de los podólogos
-
Una mujer británica se convierte en madre tras recibir un trasplante de útero
-
Trump se someterá a su chequeo médico el viernes: éstas son las pruebas que incluirá
Últimas noticias
-
El PP pregunta por «la nacionalidad de los huéspedes» en la juerga de Ábalos en el Parador de Teruel
-
Prohens entierra el ‘modelo Negueruela’ y no interferirá en la negociación del convenio de hostelería
-
Sánchez y Ábalos defendieron el fin de la prostitución una semana después de la fiesta con «señoritas»
-
Koldo tenía en su móvil a «Óscar López Paradores» cuando la ‘trama Ábalos’ destrozó el Parador de Teruel
-
Un experto avisa sobre las herencias y donaciones: lo que dice es importante