Un alimento para cada enfermedad o dolencia
Te contamos cómo comer mejor según diversas enfermedades y afecciones.
Gozar de una buena salud está totalmente unido a aquello que comemos. Diversos estudios ponen de manifiesto que una mala alimentación incide directamente en enfermedades coronarias, obesidad, diabetes y otros.
Si tienes alguna dolencia o enfermedad debes ponerte en manos de especialistas que indicarán qué tratamiento seguir y qué comer en caso necesario. Te contamos cómo comer mejor según diversas enfermedades y afecciones.
Alimentos ricos en fibra ante problemas gastrointestinales
No es ningún secreto que aquellos alimentos ricos en fibra, que se encuentra en muchos alimentos como en los frutos secos, los cereales y determinadas frutas, ayudan a regular el intestino y frenan aquellos problemas gastrointestinales que pueden ser muchos y variados.
Lácteos bajos en grasa para la osteoporosis
Con el fin de prevenir aquellas enfermedades relacionadas con los huesos, como la osteoporosis va bien tomar diversos lácteos como yogures y leche y especialmente los bajos en grasa. Esto se debe complementar con alimentos ricos en calcio y vitamina D.
Omega 3 para controlar el colesterol malo
Los pescados azules tienen una importante cantidad de Omega 3 y ello beneficia a nuestro colesterol, pues reduce el llamado colesterol malo en la sangre. Cuenta con grasas saturadas y proporciona ácidos Omega 3 necesario para que nuestro organismo vaya correctamente.
Gengibre evita y alivia náuseas y virus
Necesitamos diversos alimentos y también medicamentos para acabar con ciertos virus. Pero no está de más conocer que el gengibre ha sido usado desde siempre para combatir determinados virus. Y con ello alivia las náuseas provocadas por dolores de barriga y también las que surgen por el embarazo.
Frutas y verduras contra la obesidad
El problema de obesidad en el mundo es realmente importante. Para combatirlo se debe comer bien, con una dieta variada. Algunos alimentos como las frutas o las verduras, bien crudas o cocidas son favorables para aprender a comer mejor.
Frutas cítricas y vitamina C para la diabetes
Quienes tienen diabetes deben cuidar en extremo su alimentación. Pueden por ejemplo aumentar la ingesta de frutas ricas en vitamina C es decir, muchas frutas cítricas tales como la naranja, el limón o bien el pomelo, que además aportan cantidad de minerales y vitaminas. Con todo ello regulamos también la diabetes.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Ni chanclas ni pantuflas: este es el calzado ideal para mayores de 65 que están mucho en casa
-
Éstas son las enfermedades que se pueden tratar con la musicoterapia
-
Dr. Martínez-Salamanca: «La prótesis de pene no es un tabú, es una solución eficaz y discreta»
-
María Sánchez: «El ‘síndrome del verano triste’ produce una sensación de inquietud interna»
-
Un dermatólogo alerta del peligro de los tatuajes en verano: hay que evitar el sol y los de henna negra
Últimas noticias
-
Ni jabón ni bicarbonato: el sencillo truco para dejar impolutos los cristales de tu casa y sin marcas
-
ONCE hoy, domingo, 20 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 20 de julio de 2025
-
La importancia del foco en política
-
Ni lejía ni detergente: el truco casero para quitar el moho de las gomas de la lavadora para siempre