Alimentación para evitar la caída del cabello
La caída del cabello es un problema que cada vez afecta a un mayor número de personas, ya sean hombres o mujeres. Sobre todo con los cambios de estación y la llegada del otoño, se aprecia un mayor deterioro. Hay varios factores que provocan esta caída prematura, entre los que se encuentran la herencia genética, el estrés, el uso de productos industriales y la alimentación. En esta ocasión vamos a centrarnos en la dieta, por eso te proporcionamos la alimentación para evitar la caída del cabello.
Como mencionábamos con anterioridad hay distintos motivos que explican la caída del pelo. En muchas ocasiones se suele transmitir de padres a hijos como si fuese una herencia más, pero también el estrés que se sufre en la actualidad y el uso de mascarillas, champús hidratantes y aceites tampoco ayudan a frenarla. Los productos químicos, por lo tanto acabarán por deteriorarlo. Para evitar esta caída hay que una serie de alimentos muy aconsejables:
-Frutos secos: son ricos en zinc y en fósforo. Con un puñado de nueces al día podrás darle un poco más de resistencia al cuero cabelludo para que agarre con más fuerza al cabello nuevo. También deberías incorporar estos alimentos a tu dieta diaria porque refuerzan el cerebro.
-Las verduras: el consumo de fruta es muy importante, pero en este caso hay que destacar sobre todo los vegetales verdes, que aportan más vitaminas y minerales. Los que comen más verduras disfrutan de un pelo más sano y fuerte.
-Proteínas de calidad: en ningún momento se deben evitar las proteínas, que será un nutriente esencial para el adecuado funcionamiento del organismo. Incluso las personas que siguen una dieta vegetariana lo incorporan por medio de otros alimentos de origen vegetal sin tener que recurrir a la carne. Lo adecuado, cuando se habla de proteínas de calidad, no pasa por el consumo de requesón, semillas o tofu. Más bien se hace referencia a la carne de calidad, de animales que se hayan cridado de una manera natural, sin ser engordados a base de hormonas y antibióticos. Al final, todo lo que se come pasa a nuestro cuerpo y el sistema inmunológico también lo notará.
-Hidratación: no se trata de hidratación del cabello con acondicionadores y mascarillas, sino del agua que se bebe. No esperes a tener sed para ingerir líquidos. La sed es el primer paso para la deshidratación. Para conseguir nivelar la hidratación óptima de tu cabello se aconseja tomar un par de litros a diario.
-Omega 3: este tipo de grasa se encuentra sobre todo en el pescado azul y en los frutos secos. Se consigue reforzar el cabello y dotarlo de un mayor brillo.
Es importante alimentarse de una manera equilibrada, sana y con los alimentos adecuados que se ocupen de proporcionarnos las suficientes vitaminas y minerales que precisa el organismo. Cuanto más naturales sean tus comidas, mejor. También te aconsejamos que te rodees de ambientes tranquilos, en donde puedas desconectar cada cierto tiempo y huir de las preocupaciones. Practicar ejercicio, salir a caminar o ver una película seguro que te ayudan a relajarte.
Lo último en OkSalud
-
Demuestran por primera vez que la terapia cognitivo-conductual altera la estructura del cerebro
-
Los viajes en verano disparan un 18% las ventas de medicamentos para los mareos
-
Un experto avisa: esto le puede pasar a tu salud si sigues una dieta vegana mal planificada
-
Si eres mujer, 4 razones por las que la creatina puede mejorar tu calidad de vida pasados los 40
-
Omega-6: esto es lo que dice la ciencia sobre sus beneficios para la salud
Últimas noticias
-
El secreto para unas ondas perfectas: el accesorio para el pelo de Primark que arrasa y sólo cuesta 3,50 euros
-
Si dices esta palabra todo el rato y en cualquier situación, entonces eres 100% español
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
-
Cultivos cortafuegos: Europa reconoce su papel contra los incendios con dos sellos
-
Adiós a pagar por una herencia: el truco para evitar el Impuesto de Sucesiones que pocos conocen