Aliados sorprendentes: Las células del nervio vago nos protegen de la gripe
Un nuevo estudio muestra que las células sensoriales del nervio vago inhiben respuestas inmunitarias dañinas para los pulmones cuando tenemos gripe
El nervio vago regula numerosas funciones corporales, al conectar el cerebro con el corazón, los pulmones y el sistema digestivo, entre otros órganos. Se origina en la base del cráneo, donde se unen el cerebro y la médula espinal, y llega al tórax y el abdomen. Ahora, un equipo de científicos de la Universidad de Harvard ha descubierto otra importante función: evitar daños a los tejidos cuando contraemos el virus de la gripe.
Un grupo de células nerviosas, conocidas por su capacidad para detectar irritación química, daño en los tejidos, calor e incluso presión, son una línea de defensa importante frente a los daños que provoca la gripe: una respuesta inmunitaria excesiva, según han explicado los investigadores.
Se conocen como nociceptores vagales TRPV1, y contribuyen a regular el ritmo de los latidos del corazón, entre otras importantes tareas. En los pulmones, desencadenan el reflejo de la tos para expulsar partículas extrañas, mucosidad y otros elementos irritantes.
Según se explica en un artículo en la revista Science Immunology, un experimento llevado a cabo en ratones de laboratorio ha mostrado que las células en cuestión hacen aún más de lo que se sabía, ya que inhiben la respuesta inmunitaria que provoca inflamación y acaba dañando partes sanas de los pulmones en las fases finales de la infección. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que, cada año, entre 290.000 y 650.000 personas contraen la gripe en todo el mundo.
Daños en los tejidos
Si bien el sistema inmunitario ayuda a eliminar el virus del organismo, si la respuesta inflamatoria es excesiva puede provocar daños en tejidos sanos y hacernos empeorar. Este hallazgo es particularmente importante a la luz de la pandemia de covid, que reveló cómo la respuesta inmunitaria inadecuada después de una infección puede no solo dañar los tejidos sino llegar a provocar fallo orgánico.
Isaac Chiu, uno de los autores del trabajo, ha explicado que «los pulmones infectados son un campo de batalla donde las células inmunitarias realizan un delicado ‘baile’ para proteger nuestra salud. Comprenderlo será cada vez más importante para diseñar mejores estrategias preventivas en el área de los daños inmunomediados que se producen por infecciones virales, ya que pueden ser más graves que los provocados por el virus mismo».
También ha dicho que estos resultados plantean la posibilidad de que el funcionamiento del nervio vago sea una de las variables que explican por qué algunas personas que pasan la gripe desarrollan daños (inmunomediados) a largo plazo que deterioran sustancialmente su estado de salud, mientras que otras se recuperan completamente tras la infección.
Nicole Almanzar, del mismo equipo de investigación, ha recordado que las infecciones por gripe son muy diferentes en cuanto a gravedad, y es necesario entender por qué algunos grupos -como las personas mayores- sufren una evolución peor.
«Nuestro estudio demuestra que el sistema nervioso está implicado de forma activa en la regulación de la respuesta de los pulmones a la infección, y ofrece una nueva perspectiva sobre la enfermedad causada por virus que podría ayudar a entender los factores que incrementan el riesgo de infección grave», ha añadido.
Temas:
- Enfermedades
- Gripe
Lo último en OkSalud
-
Desarrollan un modelo de IA que estima el riesgo de padecer más de 1.000 enfermedades a largo plazo
-
Aliados sorprendentes: Las células del nervio vago nos protegen de la gripe
-
Todos comen kiwis, pero hay otra fruta recomendada para que los mayores de 60 años mejoren su salud intestinal
-
Dr. Peralta: «El futuro del tratamiento de la obesidad y la diabetes es oral y accesible»
-
Este es el lado oculto de las náuseas en el embarazo: la salud mental en riesgo
Últimas noticias
-
Temporal de lluvia en España, en directo: alerta roja en Valencia y Tarragona, inundaciones y municipios afectados
-
Muere una acróbata mallorquina de 27 años en plena actuación en un circo de Sajonia
-
El Ibex 35 abre la semana con una subida del 0,2% y busca los 15.400 puntos
-
El barranco de La Saleta siembra el miedo: se desborda e inunda calles en Aldaya (Valencia)
-
Más de 300 jueces especializados en violencia de género denunciaron «graves fallos» en las pulseras