Alertan de que la prescripción médica adaptada a la genética reduce los efectos secundarios un 30%
La prescripción de los medicamentos en función del perfil genético del paciente reduce un 30% las reacciones adversas a los mismos, según ha demostrado un estudio en el que han participado unos 7.000 enfermos de siete países europeos.
La investigación ha sido llevada a cabo por el grupo de Seguimiento Farmacoterapéutico Hospitalario del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.Granada), perteneciente a un grupo internacional de científicos dirigido por el Leiden University Medical Center.
Los 7.000 pacientes fueron evaluados en varias especialidades médicas, incluidas oncología, cardiología, psiquiatría y medicina general, se mapeó el ADN de cada participante y se le estudiaron 12 genes específicos.
El análisis demostró que 50 tipos de variantes genéticas afectan el funcionamiento de los 39 medicamentos seleccionados, ha informado la Junta de Andalucía.
Doce semanas después de iniciarse el tratamiento, una enfermera preguntó a los pacientes por los efectos secundarios, y resultó que quienes menos los experimentaron fueron quienes habían recibido el tratamiento basado en el perfil genético.
La investigación ha permitido probar por primera vez que una estrategia a la medida funciona a gran escala dentro de la práctica clínica, según Cristina Lucía Dávila, especialista en Farmacia hospitalaria en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves y quien ha liderado en España este estudio europeo.
«Queremos avanzar hacia el mapeo del ADN de cada paciente que acude a la farmacia para que el tratamiento sea más efectivo y seguro para cada paciente», ha explicado.
El proyecto, financiado por la Unión Europea, ha evaluado la utilidad de usar información genética para personalizar la prescripción de medicamentos en el contexto de varios campos médicos, y ha demostrado que los pacientes cuyas dosis se ajustan de acuerdo con su ADN, experimentaron un 30 % menos de efectos secundarios graves que aquellos a los que se les recetó una dosis estándar del medicamento.
Según los investigadores, este hito tiene importantes implicaciones en el campo de la medicina personalizada, que brinda esperanzas para enfrentar desafíos como reducir la tasa de hospitalizaciones debido a reacciones adversas a los medicamentos o el envejecimiento de la población y su creciente lista de necesidades médicas.
Temas:
- Medicamentos
Lo último en Medicamentos
-
Los nuevos medicamentos para adelgazar también mejoran la emisión de gases contaminantes
-
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
-
El ibuprofeno y paracetamol podrían favorecer la resistencia a los antibióticos
-
Los viajes en verano disparan un 18% las ventas de medicamentos para los mareos
-
Europa aprueba el primer tratamiento preventivo inyectable del VIH de administración semestral
Últimas noticias
-
‘Narco-piso’ en Palma: Detenida una mujer por tráfico de drogas y enganche ilegal de luz
-
Adiós para siempre al cortauñas: el aviso urgente del podólogo Miguel Vidal por esto que hacemos todos
-
Pérez-Reverte señala «2 polémicos minutos» de ‘El Cautivo’ de Amenábar, retrato de ‘un Cervantes homosexual’
-
‘El ladrón del patinete’: Atacaba con violencia para arrancar collares de oro en plena calle de Palma
-
¿Quién ha ganado más EuroBasket? Así está el palmarés