Alertan de que la prescripción médica adaptada a la genética reduce los efectos secundarios un 30%
La prescripción de los medicamentos en función del perfil genético del paciente reduce un 30% las reacciones adversas a los mismos, según ha demostrado un estudio en el que han participado unos 7.000 enfermos de siete países europeos.
La investigación ha sido llevada a cabo por el grupo de Seguimiento Farmacoterapéutico Hospitalario del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.Granada), perteneciente a un grupo internacional de científicos dirigido por el Leiden University Medical Center.
Los 7.000 pacientes fueron evaluados en varias especialidades médicas, incluidas oncología, cardiología, psiquiatría y medicina general, se mapeó el ADN de cada participante y se le estudiaron 12 genes específicos.
El análisis demostró que 50 tipos de variantes genéticas afectan el funcionamiento de los 39 medicamentos seleccionados, ha informado la Junta de Andalucía.
Doce semanas después de iniciarse el tratamiento, una enfermera preguntó a los pacientes por los efectos secundarios, y resultó que quienes menos los experimentaron fueron quienes habían recibido el tratamiento basado en el perfil genético.
La investigación ha permitido probar por primera vez que una estrategia a la medida funciona a gran escala dentro de la práctica clínica, según Cristina Lucía Dávila, especialista en Farmacia hospitalaria en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves y quien ha liderado en España este estudio europeo.
«Queremos avanzar hacia el mapeo del ADN de cada paciente que acude a la farmacia para que el tratamiento sea más efectivo y seguro para cada paciente», ha explicado.
El proyecto, financiado por la Unión Europea, ha evaluado la utilidad de usar información genética para personalizar la prescripción de medicamentos en el contexto de varios campos médicos, y ha demostrado que los pacientes cuyas dosis se ajustan de acuerdo con su ADN, experimentaron un 30 % menos de efectos secundarios graves que aquellos a los que se les recetó una dosis estándar del medicamento.
Según los investigadores, este hito tiene importantes implicaciones en el campo de la medicina personalizada, que brinda esperanzas para enfrentar desafíos como reducir la tasa de hospitalizaciones debido a reacciones adversas a los medicamentos o el envejecimiento de la población y su creciente lista de necesidades médicas.
Temas:
- Medicamentos
Lo último en Medicamentos
-
Crean un colirio para el tratamiento simultáneo del glaucoma y la enfermedad de ojo seco
-
Dejan sin acceso a una terapia aprobada en Europa para pacientes españoles con una enfermedad rara
-
Feijóo anuncia un calendario único de vacunación en todas las autonomías donde gobierna el PP
-
Mónica García rechaza financiar un fármaco clave contra el cáncer infantil más común
-
El riesgo que desconocías de las pastillas para dormir: ¿aceleran el desarrollo del alzheimer?
Últimas noticias
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Adiós al examen de conducir de siempre: la DGT quiere copiar el modelo de EEUU
-
La chirigota de Cádiz que humilla a Sánchez: «Se te recordará como el cabrón que traicionó a toda España»
-
El alcalde de Ibiza muestra a Marga Prohens los trabajos de mejora en el barrio de sa Penya