Alertan de que un ingrediente de los jabones de lavavajillas tiene un efecto tóxico en el tracto intestinal
Alerta sanitaria: los alimentos procesados son la clave en el aumento de la obesidad a nivel mundial
Alerta sanitaria: el síndrome del intestino irritable cada vez es más frecuente en niños, según los expertos
Un ingrediente de los jabones de lavavajillas tiene un efecto tóxico en el tracto intestinal, según se ha puesto de manifiesto un estudio llevado a cabo por investigadores del Instituto Suizo de Investigación de Alergias y Asma y que ha sido publicado en el Journal of Allergy and Clinical Immunology.
Un ciclo típico en un lavavajillas comercial implica hacer circular agua caliente y detergente durante unos 60 segundos a alta presión. Posteriormente, hay un segundo ciclo de lavado y secado de 60 segundos en el que se aplica agua y un abrillantador.
«Lo que es especialmente alarmante es que en muchos electrodomésticos, no hay un ciclo de lavado adicional para eliminar el abrillantador restante. Esto significa que las sustancias potencialmente tóxicas permanecen en los platos, donde luego se secan en su lugar. Cuando los platos se usen la próxima vez, este residuo químico seco puede terminar fácilmente en el tracto gastrointestinal», han dicho los expertos.
En concreto, los científicos han analizado qué efecto tienen los componentes de los detergentes y agentes de enjuague de grado comercial en la barrera epitelial en el intestino, la capa de células que recubre el tracto intestinal y controla lo que ingresa al cuerpo. Un defecto en esta barrera está asociado con alergias alimentarias, gastritis, diabetes, obesidad, cirrosis hepática, artritis reumatoide, esclerosis múltiple, trastornos del espectro autista, depresión crónica o, incluso, enfermedad de Alzheimer.
Como han demostrado numerosos estudios, muchos aditivos y productos químicos que encontramos en la vida cotidiana pueden dañar estas capas. «Suponemos que las barreras epiteliales defectuosas desempeñan un papel en el desencadenamiento de la aparición de dos mil millones de enfermedades crónicas», han detallado los investigadores, que organoides intestinales humanos y células intestinales en microchips.
El equipo utilizó varios métodos biomoleculares para analizar el efecto que los detergentes comerciales y los abrillantadores tienen sobre estas células. Diluyeron estas sustancias para reflejar las cantidades que estarían presentes en los platos secos. El resultado fue que altas dosis de agentes de enjuague mataron las células epiteliales intestinales y dosis más bajas lo hicieron más permeable.
Los investigadores también observaron la activación de varios genes y proteínas de señalización celular que podrían desencadenar respuestas inflamatorias. Un análisis más detallado mostró que un componente del agente de enjuague, los etoxilatos de alcohol, era responsable de esta reacción.
«El efecto que encontramos podría marcar el comienzo de la destrucción de la capa epitelial del intestino y desencadenar la aparición de muchas enfermedades crónicas. Es importante informar al público sobre este riesgo, ya que los etoxilatos de alcohol parecen usarse comúnmente en lavavajillas comerciales».
Temas:
- Enfermedades
Lo último en Actualidad
-
Los tres cambios desde la cuna que ayudan a prevenir la obesidad infantil
-
El PP se planta: acusa a Mónica García de excluir a las comunidades en la nueva Ley del Medicamento
-
Alcobendas: capital mundial de la innovación y la salud en el European HealthTech Forum
-
La viruela del mono no da tregua en España: 47 positivos en el último mes
-
Nuevo peligro desde TikTok: los riesgos de aplicar aceite de coco en la vagina
Últimas noticias
-
Mueren los dos ocupantes de un deportivo que cayó al río Yuso en Boca de Huérganes (León)
-
Ni Virgo ni Aries: los signos que más se van a ver afectados por la Luna Llena de mayo
-
Mario Vaquerizo y Alaska confirman por primera vez lo que todo el mundo se preguntaba sobre ellos
-
El paraíso para emigrar desde España como jubilado está muy cerca: playas cristalinas y vida de lujo por 900€
-
El truco de los expertos para acabar con el moho en minutos: adiós a las humedades en tu casa