Alertan de un nuevo virus respiratorio, más peligroso y del que no se habla nunca
Bronquiolitis por el virus respiratorio sincitial: cómo está la situación
España alcanza el pico más alto de gripe estacional: ¿qué podemos hacer para evitarla?
Desde el estallido del Covid, las enfermedades respiratorias se las ve con una nueva profundidad, sobre todo si se tienen otras patologías que puedan complicar nuestra respuesta inmunológica. En Estados Unidos se ha advertido de que se debe tener presente en los próximos años el nuevo virus respiratorio que resulta muy peligroso y del que no se habla nunca.
En el año 2001, se identificó en Holanda el metapneumovirus humano (hMPV) como un nuevo agente etiológico causante de infecciones respiratorias agudas en infantes menores de 5 años; sin embargo, también se ha aislado en personas de la tercera edad e inmunocomprometidos, porque se considera peligroso. Este virus es catalogado como el segundo agente etiológico en enfermedades agudas del tracto respiratorio.
Las infecciones respiratorias agudas (IRA) representan un importante problema de salud, ya que ocupan el segundo lugar a nivel mundial de morbimortalidad en niños menores de 5 años; también son frecuentes en personas de la tercera edad. Se calcula que cada año mueren alrededor del 15% de niños menores de 5 años por neumonía.
Este virus que es poco conocido, causa muchos de los síntomas por infección pulmonar baja: tos seca, secreción nasal, dolor de garganta y fiebre. Pero lo cierto es que en algunos países, a pesar de que se asocian estos virus a épocas invernales, esta primavera ha tendido índices preocupantes, por lo que instan a las autoridades sanitarias mundiales a estudiar estos casos a partir del verano.
Hasta el momento y tas su descubrimiento en Holanda en el 2001, la mayoría de las personas que se contagian ni siquiera saben que han tenido a este nuevo huésped. En principio porque a los enfermos no se les hace esta prueba concreta ni en hospitales ni en centros de salud.
Los científicos ahora saben por qué las personas se contagian más de gripe y otras enfermedades respiratorias en invierno. Estudios llevados a cabo en EEUU, demuestran que el virus HMPV causa miles de contagios, al igual que la influenza y un virus estrechamente relacionado, el VSR. Un estudio de muestras de pacientes recogidas a lo largo de 25 años reveló que era la segunda causa más común de infecciones respiratorias en menores, por detrás del VRS.
Muestras en 28 niños en Países Bajos
El metapneumovirus humano fue descubierto científicos neerlandeses en 2001. Tomaron muestra de 28 niños de los Países Bajos con infecciones respiratorias inexplicables. La fluctuación dentro de posibles gravedades era notable entre todos, y al no constatar ningún positivo con patógenos conocidos, determinaron nuevos estudios hasta que dieron con la nueva patología.
Sin embargo, para comprobar que tenían ante sí un nuevo virus, el actual lo analizaron con muestras de sangre de 72 pacientes que habían estado almacenadas desde 1958. Al final se comprobó que pertenecía al el metapneumovirus humano (hMPV).
Período de incubación
La enfermedad se puede presentar después de un periodo de incubación de 3-7 días. La transmisión ocurre durante todo el año con predominio en los meses de invierno, primavera y verano.
Los síntomas principales son tos, rinofaringitis, congestión y/o descarga de secreción nasal, fiebre y sibilancias respiratorias en niños. En adultos los síntomas son similares, además de que puede presentarse ronquera.
Es frecuente que en niños el cuadro progrese a inflamación de la vía respiratoria inferior, causando bronquiolitis y neumonía. En casos severos, puede inducir exacerbación del asma, neumonía grave o síndrome de dificultad respiratoria aguda.
Temas:
- Enfermedades
- Gripe
- Virus
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
El narco pagó viajes de placer al capitán del Puerto de Valencia en prisión por tráfico de drogas
-
La cena rápida de Mercadona perfecta si odias cocinar: es saludable y está deliciosa
-
Simeone revela sus cartas: tres centrales ante el Barcelona
-
El truco para evitar que tu gato arañe los muebles sin gastar en costosos productos
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 23 de febrero de 2025?