Alerta Sanitaria por elevado consumo del ‘gas de la risa’: una droga en expansión en toda Europa
¿Qué es la cocaína rosa y por qué preocupa tanto a los expertos?
Crean una vacuna para los pacientes en tratamiento de desintoxicación que evitará las recaídas
El óxido nitroso, conocido como el gas de la risa, se ha convertido en la droga de moda en Europa, por su bajo coste y popularidad entre los jóvenes, según el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA). En España las autoridades también se encuentran en alerta y se ha advertido de las graves secuelas que puede provocar su consumo. Aunque en nuestro país su utilización no se ha desproporcionado, como en Reino Unido, uno de los países más afectados, se trata evitar el efecto contagio.
Pero, ¿qué es el gas de la risa? Este gas lo utilizan los dentistas y profesionales médicos para sedar a pacientes en intervenciones menores. También se emplea como aditivo alimentario en cremas batidas, y se usa en la industria del automóvil para mejorar el rendimiento del motor. Otro de sus usos es tratar a las personas dependientes del alcohol. El óxido nitroso se clasifica como un anestésico. Produce disociación de la mente del cuerpo (una sensación de flotación), percepciones distorsionadas y, en casos raros, alucinaciones visuales.
Por lo general, se vende en pequeños botes de plata y se inhala. El óxido nitroso afecta a todos de manera diferente, según la cantidad inhalada, el peso y estado de salud del consumidor, el nivel de tolerancia y la interacción con otras sustancias o medicamentos.
Efectos de esta droga
Los efectos inmediatos de esta droga incluyen euforia, entumecimiento del cuerpo, sensación de sedación, mareos, risas incontroladas, descoordinación, visión borrosa, confusión, debilidad y cansancio. En los casos más graves se podría llegar a producir la muerte súbita.
En caso de una ingesta excesiva, los riesgos son enormes. El efecto del gas puede llevar a una pérdida de presión arterial que puede desencadenar en un desmayo e infarto de miocardio o una hipoxia por falta de oxígeno.
El consumo prolongado puede llevar a efectos secundarios como la pérdida de memoria, déficit de vitamina B12, zumbidos en los oídos, entumecimiento de extremidades, espasmos, depresión, debilitamiento del sistema inmunológico, psicosis o dependencia psicológica.
El informe del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías llama la atención sobre el papel de las redes sociales en la publicidad y venta posterior de la droga. «Se ha desarrollado una cadena de suministro rentable y en expansión, en la que tiendas especializadas en Internet promocionan directamente el gas para su uso recreativo y lo ofrecen bajo el pretexto de su uso para fabricar nata batida», se advierte.
Vacuna para la desintoxicación
Por otra parte, investigadores de la Universidad de Houston aseguran haber desarrollado una vacuna contra el fentanilo que cura la adicción a las drogas. Básicamente, lo que hace este nuevo compuesto es que aquellas personas que se han sometido a una desintoxicación, puedan evitar futuras recaídas y en otros casos para bloquear el ingreso del opioide sintético al cerebro, esencialmente curando la adicción al eliminar la euforia.
El Dr. Colin Haile y su equipo comenzaron a trabajar en la vacuna hace casi seis años, cuando comenzó a surgir un aumento sin precedentes en las muertes por sobredosis en Estados Unidos. La vacuna se desarrolló a partir de dos cadenas de proteínas ya utilizadas en otros tratamientos de vacunas.
Este equipo dirigido por esta Universidad estadounidense ha desarrollado una vacuna de fentanilo, que puede bloquear el ingreso del opioide sintético al cerebro, esencialmente curando la adicción al eliminar la euforia.
Este nuevo estudio se ha basado en una estrategia completamente distinta a otros puestos en marcha para el trastorno por uso de opioides y las muertes por sobredosis, porque produce anticuerpos igual que otras vacunas, producen esos mismos anticuerpos contra un virus o una bacteria. Así, al bloquear el fentanilo al cerebro del usuario, evita que las drogas hagan su efecto. Las proteínas son, por otra parte, utilizadas para mantener el fármaco en el torrente sanguíneo; luego, se eliminará a través de los riñones.
Lo último en Actualidad
-
El PP denuncia que la sanidad de Castilla-La Mancha «agoniza bajo el abandono de García-Page”
-
El 44% de los jóvenes cuenta con seguro de salud, pero sólo un cuarto se lo paga de su bolsillo
-
El sarampión se desboca en España: 328 casos este año, un 43% más que en todo 2024
-
Golpe al cáncer: una vacuna contra el cáncer de páncreas y colon logra frenar las recaídas
-
El impacto del humo de incendios en la salud: del sistema respiratorio al cerebro
Últimas noticias
-
PSG vs Tottenham en directo | Dónde ver online gratis y cómo va la Supercopa de Europa hoy en vivo
-
Los 4 heridos críticos por los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo
-
La Liga considera de larga duración la lesión de Ter Stegen y el Barcelona podrá inscribir a Joan García
-
Feijóo insta al Gobierno a «pedir ya ayuda y medios aéreos» a la UE para luchar contra los incendios
-
Marlaska dice a las comunidades que si necesitan ayuda «pueden pedir al Gobierno declarar una emergencia»