Alerta sanitaria: cinco detenidos en Vitoria y Madrid por vender ilegalmente cosméticos y fármacos
Mucho cuidado: un colirio causa la muerte de cuatro personas y ruegan no utilizarlo
Alertan de la presencia de la Hepatitis A en frutas del bosque congeladas procedentes de Bélgica
La Policía Nacional ha informado de la detención de cinco personas, cuatro de ellas en Vitoria y una en Madrid, acusadas de comerciar ilícitamente con más de 40.000 productos cosméticos y fármacos valorados en 180.000 euros, que debían ser vendidos en farmacias y parafarmacias.
Pero lo grave de esta trama es la condición en la que se vendían estos medicamentos y cosméticos y cómo poder retirarlos del mercado -los distribuidos en algunas superficies- por precaución tras esta alerta sanitaria.
En los últimos años, muchas organizaciones han denunciado que se vigilen las ventas de todo tipo de productos en mercadillos y de manera online. Hoy día comprar en línea es muy fácil, incluidos los medicamentos. Sin embargo, los fármacos son diferentes a cualquier producto que se adquiera de manera online. Así, la compra de medicamentos en Internet puede representar un grave riesgo para tu salud.
Todo esto no quiere decir que no se puedan comprar medicinas en línea. De hecho, comprar medicamentos online es una solución para mucha gente y una verdadera comodidad. La normativa española, en el mismo sentido que la europea, permite la compra de medicamentos en línea cumpliendo ciertos requisitos.
Para comenzar, las farmacias que quieran vender productos por Internet deben estar registradas y autorizadas por los organismos de gobierno competentes. Los sitios web de estas farmacias están identificados con un logo común para toda la Unión Europea y son totalmente seguras.
La Policía Nacional ha señalado que a los arrestados se les acusa de delitos contra la salud pública, contra la propiedad industrial, receptación y apropiación indebida.
Inicio de la investigación
La investigación se inició cuando policías de la comisaría de Alcorcón detectaron que en un mercadillo ambulante de la localidad madrileña se estaban vendiendo botiquines portátiles, mascarillas quirúrgicas, nebulizadores y sueros fisiológicos, junto a artículos cosméticos.
Estos productos eran comercializados sin el debido control dadas sus características de uso sanitario, por lo que la empresa fabricante y distribuidora de los mismos interpuso una denuncia por atentar contra su derecho a la propiedad industrial.
También en el polígono industrial de Cobo Calleja y en un mercado minorista de Fuenlabrada (Madrid) se intervinieron más de 30.000 productos de este tipo que hubieran alcanzado en el mercado un valor cercano a 100.000 euros.
Más de 10.000 productos farmacéuticos
Poco después, en una nave de grandes dimensiones del polígono industrial Ali-Gobeo de Vitoria los agentes intervinieron más de 10.000 productos farmacéuticos que tenían como destino locutorios, tiendas de barrio y locales minoristas de la capital alavesa.
La Policía ha destacado que con estos arrestos se ha podido evitar el riesgo que para la salud pública conlleva la venta ilícita de productos de este tipo, sin autorización ni controles administrativos y sanitarios.
Para retirar dicho material de la venta al público, los investigadores inspeccionaron diversas tiendas de alimentación en los barrios de Sansomendi, Coronación y Zaramaga de Vitoria, en los que se incautaron de productos que eran vendidos en las mismas condiciones y sin expedir facturas.
Lo último en Actualidad
-
Un dermatólogo alerta del peligro de los tatuajes en verano: hay que evitar el sol y los de henna negra
-
Vamping: el jet lag digital que está robando el sueño a los adolescentes
-
Engraciano celebra 110 años con una sobredosis de vitalidad
-
Alertan de la propagación de un gen que confiere a las bacterias resistencia a antibióticos vitales
-
Así funciona el nuevo sensor que avisa cuándo tienes que beber para evitar la deshidratación
Últimas noticias
-
Marc Márquez vuela en Brno con Acosta en el podio y es más líder tras la caída de Álex
-
Emotiva despedida al agricultor aragonés muerto: «No perderemos a los más jóvenes, es la revolución del campo»
-
Así queda la clasificación del Mundial MotoGP tras el GP de República Checa
-
Armengol colocará un retrato en el Congreso de la asesina comunista Pasionaria como símbolo democrático
-
La estafa telefónica de la que alerta la OCU: el detalle en el que te tienes que fijar para no picar